Las instalaciones fueron construidas hace siete años.
La inútil vida de las casetas de la Plaza de Banderas llega a su fin
![Los locales de madera instalados por la Alcaldía de Cúcuta a través del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte nunca fueron utilizados. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/02/20/imagen/plazabanderas1.jpg)
Siete años y cuatro meses completan en desuso las seis casetas de madera instaladas por el municipio al costado noroccidental del estadio General Santander en el marco de los Juegos Nacionales, donde Cúcuta fue sede de las justas deportivas más importantes del país.
En ese entonces, la Alcaldía de Cúcuta, a través del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte (Imrd), buscaba habilitar estas casetas para que se vendieran muestras artesanales y gastronómicas de la ciudad, en aras de que participantes y espectadores de los Juegos se llevaran una buena imagen de la ciudad.
La construcción de las casetas hacía parte de un contrato por $490 millones de pesos que incluía además la remodelación y adecuación de pisos, baterías sanitarias y pintura en general del coliseo del Colegio Municipal de Cúcuta, el cual fue firmado en septiembre de 2012.
Posteriormente, el Imrd adjudicó un contrato por $9’498.660 para la interventoría de la construcción de plaza de comidas y área biosaludables en las afueras del General Santander.
Pese a esta millonaria inversión, y finalizadas las justas nacionales las casetas nunca fueron habilitadas. Con el paso del tiempo, estas estructuras empezaron a deteriorarse y fueron invadidas por los indigentes, situación que fue denunciada en repetidas oportunidades por los vecinos del sector.
Sin embargo, ni la administración de Donamaris Ramírez que prometió en 2015 habilitar un punto de venta de comidas saludables en las polémicas casetas, ni la de César Rojas que en 2016 le echó una ‘manito de pintura’ a paredes y techos, lograron poner a funcionar los locales.
(Repletas de basuras y con un fétido olor permanecen las casetas instaladas en octubre de 2012 a las afueras del Estadio General Santander.)
Retirarán las viejas estructuras
En las próximas semanas le darán de baja definitivamente a las casetas. El Imrd está finiquitando los diseños, presupuestos y procesos precontractuales para retirar las estructuras de madera y habilitar un espacio de juegos para toda la familia, confirmó Arnulfo Sánchez Dueñas, director del instituto.
Sánchez detalló que a mediados de marzo no solo se retirarán las casetas sino que se instalarán planchones para juegos de mesa como dominó, parqués, ajedrez, entre otros juegos, similar a las adecuaciones que se hicieron en parque de Los Pinos.
Los vecinos de los barrios Lleras, Latino y La Merced, son los más interesados en que este nuevo plan de intervención sea una realidad pues no están dispuestos a seguir soportando la inseguridad y los malos olores que inundan este sector por el abandono que ha sufrido.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.