Por obras de realineamiento.
La Gran Colombia no será cerrada totalmente
![El primer tramo que se intervendrá de la avenida Gran Colombia es el que une la glorieta del puente de guadua con la avenida 12 E. Los trabajos en firme se emprenderán luego de que se defina la poda de árboles. Mario Caicedo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/31/imagen/m11.jpg)
La Unión Temporal Gabra Gran Colombia que tiene a su cargo el contrato de construcción de una ciclorruta de 1.5 kilómetros en la avenida Gran Colombia, que será realineada, aseguró a través del director del proyecto, Didier Iscalá, que en ninguna de las cuatro fases que comprende la obra habrá interrupción total del tráfico automotor.
Lo anterior, porque se tiene listo un plan de movilidad en el que están involucrados puntos de información y rutas alternas que guiarán a los conductores para garantizarles la movilidad en todo sentido.
La primera fase comprende desde la glorieta Arnulfo Briceño hasta la avenida 12 E (esquina de la Universidad Francisco de Paula Santander.
En este tramo, dijo Iscalá, el mayor impacto que se producirá cuando estén en pleno desarrollo los trabajos, será la restricción del tráfico automotor a una sola calzada, pero se espera la aprobación de la autoridad de Tránsito para que por allí circulen solo los vehículos de transporte público; los carros particulares que deban movilizarse por ese sector deberán hacerlo por las rutas alternas que se acordaron para tal fin (ver gráficos).
Lo anterior, para causar el mínimo impacto a los usuarios de la vía, pero dando prioridad al transporte público masivo, dijo el director del proyecto.
Iscalá pidió a los conductores estar tranquilos, porque por ahora no se verá interrumpido el paso por el tramo que comprende la primera fase de los trabajos. En esta primera semana se empezó con la instalación de la señalización vertical para orientar a los usuarios de la vía sobre las rutas alternas que deben tomar (conductores y peatones) y sobre la presencia de los trabajos y obreros.
Asimismo, se avanza en los trabajos de topografía y nivelación del terreno. La próxima semana se espera contar con el visto bueno de la Corporación Autónoma Regional para la Frontera Nororiental (Corponor), para podar y reemplazar árboles que lo ameriten.
Culminada esta etapa, se emprenderán las demoliciones de los viejos andenes y retiro de obstáculos, momento en el que se empezaría a restringir el paso a una sola calzada, dijo Iscalá.
Gabra Gran Colombia indicó que para proteger la carpeta de rodadura de la Gran Colombia, previo a la pavimentación que contempla el contrato, se adelantarán labores de parcheo en aquellos sitios que más deterioro presenta la vía.
En cuanto a los trabajos de alcantarillado pluvial que se tienen que hacer en la vía, Iscalá manifestó que de ello está a cargo la Secretaría de Infraestructura del municipio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.