El hundimiento se produjo por el deterioro del canal de aguas lluvias.
La glorieta se hunde y la Alcaldía ni lo sabía

El asombro de los vecinos de Claret, en el occidente de Cúcuta, por el hundimiento que presenta el centro del piso de la glorieta del mismo nombre, es más que elocuente: ‘Si nos descuidamos nos traga la tierra’.
La frase encierra la preocupación que atormenta a esta comunidad y sectores aledaños por la poca importancia que la alcaldía le ha dado al problema, del cual no se ha emprendido ninguna acción para prevenir una tragedia.
Juan Elías Soto, uno de los vecinos más preocupados, como quiera que por esa glorieta caminan a diario sus tres hijos menores cuando van a la escuela, dijo que el hundimiento se produjo por el deterioro del canal de aguas lluvias que atraviesa por allí, por cuyo centro también va una tubería de acueducto y otra de alcantarillado.
Es inminente el desplome del piso si no se emprenden acciones para contener el socavamiento del canal, alertó Soto.
Como si lo anterior fuera poco, en el centro de la glorieta, a lado y lado del canal, se abrieron huecos de hasta tres metros de profundidad que no están cubiertos y por los que en cualquier momento podría caer un niño de los que a diario se movilizan por el lugar (Ver infografía).
Antonio María Jerez, vecino de Atalaya, manifestó que la amenaza ha permanecido oculta en esa glorieta y a nadie parece importarle lo que pueda pasar. Además, dijo, las autoridades de Gestión del Riesgo del Municipio tampoco se han dado por enteradas del peligro que representa el hundimiento de la glorieta Claret.
En el recorrido que hizo La Opinión en compañía de líderes y vecinos de Claret, otra preocupación afloró en el lugar: nadie sabe las causas.
El ingeniero civil Argemiro Sánchez, manifestó que el desgaste de las paredes del canal cedió y por ello el piso de la glorieta también empezó a desplomarse.
En un principio se creyó que las tuberías de acueducto y alcantarillado que atraviesan la glorieta presentaban fugas y ello pudo ocasionar la erosión del terreno, sin embargo, ayer, la directora de proyectos de la empresa de Acueducto Aguas Kpital, Luz Marina Barbosa, desmintió tal aseveración de los vecinos.
Dijo que este mismo lunes se enviarán técnicos al sitio para descartar fugas y emitir un concepto técnico de lo que allí sucede.
Sumado al riesgo que representan los hundimientos, en los huecos que se abrieron a ambos lados del canal se encuentran viviendo habitantes de la calle, por lo que sus vidas están expuestas al peligro, advirtió Sánchez.
‘No estoy enterando’
La preocupación de los vecinos de Claret aumentó ayer al enterarse del desconocimiento que tiene la alcaldía de la emergencia.
“No estoy enterado”, respondió el secretario de Infraestructura, Yonny Pascual Contreras, cuando se le indagó de los hundimientos en el piso de la glorieta y del inminente desplome del canal de aguas lluvias.
El funcionario dijo que acudirá esta semana a la glorieta en compañía de ingenieros de su dependencia para evaluar la emergencia y determinar acciones inmediatas que erradiquen de plano el peligro para los vecinos de Claret y barrios aledaños.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.