Esta es la historia sobre un venezolano de 48 años que anhela día a día conseguir 20 mil pesos para su techo y alimentación.
La 'estatua viviente' tiene un hombre como su alma
![Henry Vera trabaja todas las mañanas en el parque Santander y por las tardes en la plaza de Los Fundadores. Gustavo Contreras](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/03/03/imagen/estatua2.jpg)
La estatua blanca inicia su día a las 9 a.m. en un pequeño cuarto de un edificio del centro de Cúcuta. Alista su túnica compuesta de un gorro, guantes, bata y falda. Guarda su maquillaje en una tula y carga un banco y una caja convertida en una alcancía forrada con fotografías de él, junto a sus admiradores.
Camina seis cuadras hasta llegar a la esquina de la avenida quinta con calle 11, allí, a un costado del edificio de la Alcaldía, se viste y se maquilla con una combinación entre base blanca y vaselina, y unta labial sobre su boca. Solo tarda 20 minutos en completar el alistamiento.
Henry Vera pasa la calle, se ubica en esa esquina del parque Santander, pone su banca junto a la Alcancía y a las 9:40 a.m. empieza la función hasta las 12 del día, cuando se detiene a almorzar.
(El blanco de zinc y la vaselina dan inicio al día de Henry Vera como estatua humana.)
Retoma a las 3 p.m. y culmina a las 6:30 p.m. Este caraqueño, de 48 años, anhela día a día, conseguir 20 mil pesos que le sirven para pagar la habitación y alimentarse.
Bajo el inclemente sol de Cúcuta, Vera trabaja de domingo a domingo, en las mañanas en el parque principal y en la tarde, en la plaza de Los Fundadores. Lleva 20 años en el estatuismo. Fue actor de obras infantiles en Venezuela y mimo. Descubrió su pasión por el estatuismo cuando terminaba el tercer semestre de artes escénicas en la Universidad Central de Venezuela al ver una imagen de internet que lo enamoró. Dejó todo, salió a la calle y se graduó en ella, según él.
Su comienzo no fue fácil. Tuvo miedo de fracasar y el pánico escénico se apoderaba de él cada vez que se paraba sobre el banco. Con el tiempo pudo solidificarse y convertirse en un profesional de este arte.
Esa pasión lo ha llevado a viajar por Brasil, Perú, Chile, Ecuador, Colombia, toda Venezuela y Francia.
En uno de sus recorridos por Ecuador sintió el menosprecio hacia su arte. Lo corrían de todas las plazas, la gente lo miraba mal y vivió el desespero de no poder ejercer labores artísticas.
Así como ha tenido experiencias malas, también ha vivido otras curiosas y pintorescas. En Caracas, una mujer se le acercó y le dijo que le impusiera sus manos en la cabeza pues lo veía como una estatua milagrosa que traería de nuevo a su esposo con ella, tan solo bastaron un par de días para que la mujer regresara le agradeciera por el milagro. Otra vez, un perro lo orinó en plena función.
Se creería que Vera tuviera problemas en la columna, pero él dice que su estado físico está perfecto.
Vera termina su jornada contando monedas y algunos billetes que depositan los que valoran su trabajo, con la esperanza de poder sumar la meta diaria y enviarle algo de dinero a su hija menor que vive en Venezuela.
Gustavo Contreras | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.