Los estudiantes reciben las clases en pésimas condiciones, puesto que cada día se forman más grietas.
La escuela María Auxiliadora se cae a pedazos y no la reubican

Cinco años completaron los estudiantes del Colegio Carlos Ramírez París sede María Auxiliadora a la espera de su reubicación, luego de que la infraestructura educativa empezara a deteriorarse por las afectaciones de la temporada de lluvias 2010-2011.
Pese a que en 2013 se aprobó un presupuesto nacional para la construcción de una nueva sede educativa y la reubicación de sus alumnos, y hace 21 meses se firmó el contrato de obra, a la fecha no se ha puesto la primera piedra de la obra.
El profesor Javier Torrado se quejó por las pésimas condiciones en las que reciben clase sus alumnos, puesto que cada día se forman más grietas en las paredes y pisos.
Incluso, hace un par de semanas tuvieron que readecuar las redes de acueducto de la sede porque los tubos se quebraban con la constante remoción de la tierra.
“Nos tocó mandar la tubería para el techo porque la tierra se ha movido y ha roto las tuberías subterráneas”, indicó Torrado.
Los retrasos
En octubre pasado la Secretaría de Infraestructura dijo que los retrasos se debían a que el Fondo Adaptación no aprobó unos diseños.
Posteriormente, la aprobación de los estudios hidráulicos frenó nuevamente el inicio de obra.
En la página del Sistema Electrónico de Contratación Pública se pudo constatar que los contratistas, Unión Temporal María Auxiliadora, pidieron al municipio modificar el contrato.
El consorcio asegura que las demoras se dieron por el nivel de exigencia en la revisión de los diseños del proyecto y pidió una prórroga de seis meses más en la primera fase. La Alcaldía le concedió este plazo.
El proyecto quedó a 17 meses (10 para los diseños, de los cuales ya han corrido 9; uno de transición, y 6 de inicio de obra).
Es decir, en Agosto deben iniciarse las obras de construcción.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.