Buscan prevenir embarazos precoces y venéreas.
La educación sexual, al campo

Aunque las autoridades de salud no dieron a conocer cifras sobre el impacto que están ocasionando enfermedades como el VIH en la población juvenil campesina, ni tampoco sobre embarazos prematuros, es claro que en materia de salud sexual y reproductiva está todo por hacer en el sector rural de Cúcuta.
Es por ello, el proyecto piloto que en esta materia puso en marcha el Instituto Departamental de Salud (Ids), con 550 estudiantes de las sedes escolares del Instituto Técnico Rafael García Herreros de los corregimientos de Palmarito y Banco de Arena.
Las acciones de esta estrategia están encaminadas, además de la prevención de embarazos de niñas, a promover servicios de salud y a garantizar la reducción de violencia sexual y de género entre los escolares.
Se busca también abrir los ojos a los jóvenes frente a las infecciones y enfermedades de transmisión sexual.
La rectora del citado plantel, Sandra Patricia Figueredo Sarmiento, manifestó que el proyecto apunta a ocasionar un impacto social en la población escolar en cuanto tiene que ver con sus derechos sexuales y reproductivos.
“Vamos a empoderarlos de las herramientas necesarias para que cuando enfrenten situaciones relacionadas con el tema tomen las decisiones acertadas”, dijo la maestra.
La tarea se empezará con un diagnóstico al que se vincularán los papás, maestros, estudiantes y otras entidades como la secretaría de Salud municipal y algunas universidades. “Le vamos a apostar a disminuir el índice de vulnerabilidad, por ejemplo, de la cantidad de niñas embarazadas, de los casos de enfermedades de transmisión sexual, especialmente el VIH, que últimamente está ocasionando muchos problemas a nuestra comunidad”, sostuvo Figeredo.
Para el director del Ids, Juan Alberto Bitar, el objetivo es dar una respuesta integral a los jóvenes para garantizar sus derechos en materia de salud sexual y reproductiva.
La iniciativa, dijo, es primera vez que se pone en marcha de manera puntual y masiva en el sector rural de Cúcuta, porque involucra Eps, Ips, universidades, líderes comunitarios, organizaciones sociales de base y oenegés, con la misión de orientar a estudiantes, padres de familia y docentes en la reducción de los riesgos.
Bitar dijo que adicionalmente se incluirán intervenciones en convivencia social y salud mental, seguridad alimentaria y nutricional, condiciones crónicas no transmisibles, salud ambiental y salud infantil.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.