La marihuana y la cocaína son las sustancias más consumidas, de acuerdo con informes toxicólogos.
La droga viene camuflada con la rumba electrónica en Cúcuta

La rumba electrónica se está tomando la ciudad y con ella el consumo de drogas recreativas, también.
En los últimos 10 años se ha visto aumentada la cultura electrónica, que como todo lo demás ha evolucionado, trayendo discotecas especializadas, fiestas con ‘disc jockeys’ nacionales e internacionales y un sinfín de drogas sintéticas que de acuerdo a la temporada cambian su estilo, nombre y color, para impresionar a los jóvenes y no perder vigencia.
En charlas terapéuticas, los adictos revelan a los expertos toxicólogos de Cúcuta que las drogas que se ven en las fiestas cucuteñas cuentan con el infaltable porro de marihuana, que se puede fumar incluso antes de llegar y se sigue fumando durante toda la noche, sin quejas, pues es lo usual en estos lugares; la cocaína por su bajo precio es otra de las más usadas.
Sin embargo, existe otro tipo de sustancias con mayor valor en el mercado y con efectos eufóricos, alucinantes y sedativos. Este es el caso del LSD (ácido lisérgico), las pepas (éxtasis) o los dulcesitos, como los llaman ahora; el 2cB, que en algunos medios llaman cocaína rosada, aunque ese no sea uno de sus ingredientes; la ketamina, un sedante de uso veterinario que también integra este grupo.
Este tipo de drogas son las más populares en las fiestas de altos estratos y es posible conseguirlas en la rumba o a través de domiciliarios que las llevan hasta la casa o el lugar de la fiesta.
El LSD se agrega en gotas a las bebidas alcohólicas o en el agua que se consume durante la noche. Los llamados trips, son unos cartoncitos o “papeles” que se comen, y no son más que otra presentación de LSD. Anteriormente, la ketamina se conseguía en veterinarias de San Antonio y Ureña, que la vendían sin regulación, para luego ser procesada de manera casera, en una maniobra que solo incluía el paso por un microondas y la dejaba lista para el consumo y venta.
Es común que las sustancias se mezclen, no solo con alcohol, si no entre ellas para potenciar sus efectos. “Los precios de estos “juguetes” varían, según el tipo de droga, la calidad, o el cliente que la compre.
Por ejemplo, un gramo de 2cB tiene un precio promedio de 100.000 a 150.000 pesos; el éxtasis va desde 20.000 hasta 50.000; la cocaína viene siendo desde siempre la más económica, ya que es fácil encontrarla en el mercado.
Un gramo vale 10.000 pesos, mismo valor de un paco de marihuana regular, reveló una joven que frecuenta la escena electrónica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.