La generosidad de los fieles en los diferentes sectores se vio reflejada en la donación de mercados.
La Diócesis de Cúcuta ha entregado 90.689 mercados

Desde el inicio del aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional debido a la emergencia generada por la llegada del coronavirus a la región, la Diócesis de Cúcuta ha entregado 90.689 mercados completos, 13.185 paquetes con elementos de aseo, y 92 toneladas de alimento a instituciones de caridad en la ciudad.
La institución católica manifestó que esta es una obra que ha sido posible gracias a tantos benefactores que han recibido en su interior el mensaje de vivir la caridad y mostrar su solidaridad con los más necesitados en estos tiempos de pandemia que se viven y que han afectado a miles de personas.
Para la entrega de estas ayudas, previamente con laicos, sacerdotes, religiosos y voluntarios de cada una de las comunidades parroquiales se hicieron jornadas de identificación y caracterización para llegar a las personas realmente necesitadas y vulnerables de cada sector.
Lea También: En Cucutilla construyeron casas para víctimas del conflicto
Asimismo, manifestaron que desde los proyectos que ejecuta la Corporación de Servicio Pastoral Social (COSPAS) de la Diócesis de Cúcuta y que abarcan desde madres cabeza de hogar, hasta migrantes que habitan en las periferias de la ciudad.
Además de la ayuda material, la Iglesia católica por intermedio de su estructura de comunicaciones ha contribuido a sostener la fe de los creyentes valiéndose de las redes y a sus habituales ritos esta vez de manera virtual.
Y es que de toda la ayuda que han dado, a través del Banco Diocesano de Alimentos se lograron conseguir 58.158 mercados y 8.864 elementos de aseo.
La generosidad de los fieles en los diferentes sectores se vio reflejada en la donación de 5.500 mercados.
Igualmente, con el Asilo Andressen se recogieron otros 1.650 mercados y 500 elementos de aseo.
Con la caridad del papa Francisco también se logró tener ayuda para los migrantes y dijo la Diócesis que tuvieron 17.392 aportes económicos con los que pudieron comprar 4.659 mercados y 492 elementos de aseo, para hacer una gestión generosa durante esos meses.
“Dios bendiga a cada persona que se solidariza con el hermano. Dios bendiga a la iglesia católica, Diócesis de Cúcuta, sus administradores, colaboradores, trabajadores, beneficiarios y fieles por esta labor que han venido haciendo en estos tiempos de tanta necesidad”, dijo la feligresa Nelly Gelvez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.