En el barrio Guaimaral, la comunidad se unió para sostener a su propia gente en la pademia de COVID-19.
La crisis despertó la solidaridad de los cucuteños
![Diferentes familias del sector de Guaimaral son atendidas por sus mismos vecinos, que al ver sus necesidades, realizan actividades y crean enlaces para no dejarlos desatendidos. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/31/imagen/guaimara1.jpg)
Las crisis traen consigo oportunidades. Esta es una de las frases que más se leen por estos días. Sin embargo, la difícil situación que se ha vivido a causa de la pandemia por el coronavirus, demuestra que sí es verdad y que entre esas oportunidades está el ser más humano y compadecerse del dolor del otro.
Las crisis también despiertan el sentido de la solidaridad.
En Cúcuta, y para ser más precisos, en el barrio Guaimaral, la comunidad se ha unido para sostener a su propia gente. Según explica el presidente de la Junta de Acción Comunal, JAC, Paulo Becerra, la zona está catalogada como estrato tres, por lo que muchos piensan que no son necesarias las ayudas alimentarias.
No obstante, la realidad es otra, como lo da a conocer Narda Liliana Parra, quien sabiendo el contexto de su sector, junto a otros vecinos decidió iniciar un proyecto denominado la ‘Mesita de la Solidaridad’. Esta iniciativa nace como una forma de dar sin recibir ningún protagonismo, incluso para aquellos que se benefician de la mesa.
El funcionamiento de esta mesita, ubicada en la cancha Guaimaralito, se basa en que cada persona que quiera donar puede hacerlo dejando su mercado o dirigiéndose a los líderes del proyecto para hacer su contribución monetaria. Ahora bien, quien necesita de la ayuda, solo debe pasar por la mesa y tomar lo que necesita, incluso puede hacer un trueque si lo desea.
“Hemos visto casos de personas que en medio de todo esto les da pena contar sus necesidades, por eso la mesita casi siempre está sola o la cuidamos desde lejos, para que nadie se sienta presionado a dar y mucho menos le dé pena tomar lo que necesite”.
A pesar de la buena acogida que ha tenido esta iniciativa, no ha sido la única acción que ha desarrollado la comunidad, entendiendo que hay casos específicos que necesitan más atención.
“Tenemos conocimiento de que hay varias familias aquí que se sostenían del reciclaje de desechos de locales comerciales, otros vendían cosas en los semáforos y se quedaron sin poder trabajar.
“Hay una familia en especial en la que todos son repatriados y hay siete niños chiquitos, ellos me comentaban que despiertan a los pequeños a las 11 de la mañana para que almuercen y en la noche buscan la manera de darles la cena porque solo tienen para brindarles dos alimentos al día, eso nos conmovió”, precisó Narda.
Por esta razón, con iglesias y fundaciones han buscado la forma recaudar mercados completos para llegar específicamente a estas casas, donde las necesidades son mayores y requieren de una atención más completa.
Respecto a esto, el presidente de la JAC explicó que desde la junta se promovió la donación de mercados a los habitantes que más los necesitan en el barrio, en el que la presencia de los migrantes venezolanos ha aumentado en los últimos años.
El comunal también señaló que los líderes sociales junto al grupo Unión Deportiva la 10, han solicitado a diferentes sectores, privados y públicos, comerciantes y oenegés, ayudas para poder garantizar semanalmente algo de comida en los hogares necesitados de Guaimaral que poca atención reciben.
Narda, al igual que Paulo, espera que más personas puedan unirse a estas iniciativas pues la cuarentena sigue su curso y el hambre, entre la más primordial de las necesidades, no da espera.
Sara Barrera | sara.barrera@laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.