El alcalde quiere conformar un observatorio de delito en la ciudad.
La apuesta de Yáñez contra la inseguridad
![El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, se reunió con la cúpula de la Policía Nacional en la ciudad fronteriza y presentó sus líneas de acción para combatir la criminalidad, que afecta la tranquilidad de la ciudadanía. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/01/19/imagen/seguridad.jpg)
Durante el primer consejo de seguridad de la administración de Jairo Yáñez, quedó definida su apuesta para combatir la inseguridad en la capital de Norte de Santander.
El pasado viernes, el mandatario se reunió con la cúpula de la Policía Nacional para conocer de primera mano el resultado de los operativos contra la criminalidad el año pasado.
A pesar de la información ofrecida por el coronel José Luis Palomino, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, la primera instrucción de Yáñez fue la de conformar un observatorio del delito donde se centralice los sistemas de información de la Fuerza Pública y la Fiscalía General de la Nación.
Le puede interesar: Se llevó a cabo el primer consejo de seguridad 2020 de Cúcuta
De acuerdo con la secretaria de Seguridad Ciudadana, María Fernanda Fuentes, la creación de esta plataforma de recopilación de información y de análisis de datos sirve para el diseño e implementación de políticas públicas, que estén encaminadas a conservar el orden y la convivencia ciudadana.
“Cuando hablo del vacío estoy diciendo que no hay un observatorio del delito. Entonces no hay una oficina de análisis de la información que comparta mayor detalles de los delitos. Uno de los temas necesarios, es que el municipio cuente con esta herramienta de seguridad ciudadana para proponer líneas de política pública, y lo más importante, que se pueda implementar y evaluar”, indicó la funcionaria.
Fuentes añadió que en la socialización se establecieron zonas críticas de este fenómeno, que en las próximas semanas serán objeto de intervención por parte de la Fuerza Pública.
La estrategia tendrá unos protocolos para el manejo de estos diagnósticos y trabajará de la mano con la Fuerza Pública.
Las líneas de acción
En este encuentro, que contó con la participación de funcionarios de la Procuraduría General de la Nación, la Alcaldía también fijó tres líneas de acción, que se convertirán en el norte de su estrategia de seguridad.
La primera de ellas consiste en fortalecer la institucionalidad para la convivencia ciudadana.
También se quiere implementar un Sistema Municipal de Prevención y una serie de acciones a reforzar la cultura de la legalidad, que promueva la vigilancia, el diálogo y el desarme ciudadano.
Los más afectados
Las intervenciones policiales sumado al desarme ciudadano y a espacios de diálogos son algunas de las acciones que formuló Yáñez durante este encuentro.
La administración municipal aprovechó para caracterizar a la población más afectada por culpa de conductas delictivas, como el homicidio, el robo y las lesiones personales.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el grupo poblacional que encabeza este escalafón, son los jóvenes.
A ellos les siguen las mujeres, por ser víctimas de violencia de género, y la población migrante, entre los que se encuentran venezolanos y colombianos retornados.
“El número de ´personas extranjeras en Cúcuta ha subido en los últimos años y esto hace que el delito tenga un aumento en la ciudad, pero para esto la ciudad, la administración y las autoridades debemos ser conscientes de crear programas de inclusión, donde se oriente y se ofrezcan oportunidades a estas personas”, indicó María Fernanda Fuentes, secretaria de Seguridad Ciudadana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.