En la obra del Paseo Rojo y Negro se invirtió $300 millones.
Juez hace tambalear casetas de El Natilán

Los $300 millones que invirtió el Área Metropolitana de Cúcuta en la remodelación de las casetas de El Natilán en el Paseo Rojo y Negro podrían perderse, porque quizás la obra no sea inaugurada.
El juez Segundo Administrativo Oral de Cúcuta, Hernando Ayala Peñaranda, requirió del alcalde Donamaris Ramírez, informar sobre qué hizo para cumplir una orden de recuperación inmediata del espacio público en El Natilán.
La orden se dio mediante sentencia de 6 de agosto de 2007 en una demanda de los vecinos, interesados en recuperar el espacio público, invadido por casetas.
En ese momento, el Tribunal Contencioso Administrativo de Norte de Santander dispuso proteger los derechos e intereses colectivos al goce del espacio público y la utilización de sus bienes, por lo que ordenó a la Alcaldía adoptar las medidas necesarias para recuperar el sector e impedir que se vuelva a ocupar lo recuperado.
Una acción popular planteada por la comunidad desencadenó esta respuesta, pues las 21 casetas metálicas del sector, donde desde hace unos 30 años se venden comidas rápidas, fueron armadas en parte del parque del barrio y una cancha de polifuncional.
Casetas invasoras
Ocho años después la orden no ha sido cumplida, ni siquiera la presión de la Gobernación para que se recupere este espacio, y puedan culminar las obras de remodelación del Paseo Rojo y Negro han tenido eco.
A principios del mes, el juez atendió la solicitud de incidente desacato presentada por Luis Pineda, presidente de junta de la Primera Etapa, y exigió acciones al alcalde.
El 14 de diciembre el juez Ayala le dio cinco días hábiles a Ramírez para atender su solicitud. Dicho plazo se venció el pasado 22 de diciembre.
Como en este mismo tramo se viene ejecutando un proyecto de remodelación y readecuación de la casetas por parte del Área Metropolitana, el juez solicitó dar informe de la intervención que se está realizando en el sector ya que se está incurriendo nuevamente en la invasión del espacio público.
“La Alcaldía no cumplió la orden de recuperar el espacio público en estos últimos años y ahora construye unas nuevas casetas reincidiendo en la invasión”, aseguró Pineda.
Parte de la cancha polifuncional paralela a las casetas fue ocupada por las nuevas construcciones. Años atrás este espacio fue utilizado por casetas de ferias.
“Nosotros estamos contentos con la nueva obra y no queremos nuevas trabas”, dijo el vecino Reinel Olarte.
Olarte aseguró que la obra le está cambiando la cara al sector y no sería justo que se frenara.
Por su parte, Amparo Díaz, directora de Planeación Municipal, aseguro que en los estudios previos a la obra se evaluaron estos inconvenientes y se adecuaron los diseños para que las nuevas casetas no presentaran estos problemas.
“Hicimos un análisis del uso del espacio público y le dimos luz verde al proyecto porque era viable”, dijo Díaz.
La directora de Planeación señaló que esta situación está siendo evaluada por Mauricio Quintero de la oficina jurídica, para evitar que la inversión que se hizo en El Natilán se pierda.
Una historia similar
Al otro extremo de la ciudadela Juan Atalaya, en El Malecón se vive una situación similar con las casetas que la Alcaldía construyó para reubicar a los vendedores que se apropiaron del espacio público en esta zona.
Al igual que en El Natilán, la Alcaldía construyó las casetas con el fin de recuperar el espacio público y embellecer esta emblemático sector, sin embargo, luego de que las casetas fueran terminadas los vendedores se negaron en repetidas oportunidades a trasladarse a .los nuevos puntos.
La plazoleta de comidas hace parte de las obras de remodelación de El Malecón y pretende reubicar 25 locales de venta de comidas.
Aunque se tenía previsto el traslado de los comerciantes y la inauguración de las casetas para mediados de este mes, la apertura se postergó para la primera semana de febrero, previa selección y sorteo con los beneficiarios.
Las viejas casetas se convirtieron en el ‘lunar’ de El Malecón al igual que los locales de El Natilán que terminaron opacando las obras del Paseo Rojo y Negro.
Previo al sorteo, el gerente del Área Metropolitana, José Gabriel Román, explicó que a los caseteros de El Malecón solo se les cobrará una pequeña pensión, entre 250 mil y 300 mil pesos, para sostener las áreas verdes y cuidar de la plazoleta.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.