Buscan que a través del arte los presos puedan canalizar sus emociones.
Jóvenes llevan poesía y dibujo a la Cárcel Modelo

Teylor García, estudiante de décimo semestre de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander, junto con Acción Poética Cúcuta, ejecutaron un proyecto que busca brindarles herramientas a los internos del complejo carcelario y penitenciario de Cúcuta, para que a través del arte puedan canalizar sus emociones y mejorar su estancia en las UTE (unidades de tratamiento especial), mejor conocidas como celdas de castigo.
Estas actividades se hacen en el marco del proyecto Jireh, que en antiguo hebreo significa “el señor es mi proveedor”, iniciativa nacida en la ciudad que busca tener el apoyo del gobierno para ser implementada en todas las cárceles de Colombia.
El objetivo es generar condiciones de vida más humanas para los internos transformando los espacios donde ellos están, el proyecto fue creado por el inspector Adarme Quintero, y es implementado desde el 2 de marzo de 2016 en la Cárcel Modelo.
En las UTE ingresan con el fin de proteger su integridad física, pues allí están los internos con problemas psiquiátricos, de drogadicción, o de convivencia con los otros reclusos, y en estas celdas se les aísla.
García, quien realiza su segunda práctica profesional en la Modelo, explica que producto de este aislamiento los internos entraban en depresión, estrés, ansiedad e ira, y estas conductas ocasionaron que algunos se suicidaran.
El proyecto busca mitigar la problemática con cuatro enfoques, cultural, deportivo, trabajo y educación. “Por medio de los talleres se les dio la oportunidad según su comportamiento de participar de actividades recreativas, y abandonar las celdas de aislamiento”, indicó García.
Acción Poética apoyó con la ejecución de talleres de poesía, lectura y dibujo, Diego Jaimes director del grupo juvenil trabajó con los internos los viernes durante seis semanas.
Después de los talleres, el objetivo encontrar una forma de cambiar el espacio, Jaimes dijo que definieron con los internos hacer un mural con figuras geométricas y mucho color, que simbolizara alegría y sentimientos positivos. “El objetivo era representar la transición de la UTE, pasar de lo oscuro, gris y malo, a un lugar colorido, bueno y bonito”.
Hoy tanto guardias como internos cambiaron su percepción de las celdas de castigo, y las mantienen más aseadas. En la Modelo celebraron el resultado del proyecto y quieren implementarlo en otros patios.
Para García y Jaimes, el siguiente paso es modificar el interior de las celdas pintándolas de blanco, un color que transmite paz y tranquilidad, “esperamos que el cambio en el lugar influya en el comportamiento de los internos”.
*Daniel Villán | Practicante de periodismo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.