Formulario de búsqueda

-
Jueves, 18 Febrero 2016 - 2:20am

Jóvenes construyen el plan de desarrollo

Se mostraron preocupados por temas como el microtráfico, consumo de droga y fronteras invisibles.

Rodrigo Sandoval
Los líderes de asociaciones, colegios y colectivos juveniles se reunieron con el subsecretario de la Juventud, Juan Manuel Contreras,.para debatir sus proyectos y soluciones para el Plan de Desarrollo Municipal
/ Foto: Rodrigo Sandoval
Publicidad

“¿De qué sirve gastar 1.200 millones de pesos en un programa para prevenir el consumo de drogas y el embarazo precoz, llevando al mismo cantante por los colegios públicos del municipio?”, preguntó Jonathan Ordóñez, presidente de la asociación Nueva Generación.

El joven líder hizo el comentario para referirse a uno de los pocos programas en beneficio de la juventud ejecutados por la administración pasada, que según él no tuvo repercusión alguna.

Necesitamos propuestas reales, que generen impactos reales y no se queden solo en el papel o en el aire”, explicó al público.

La creación de escuelas de formación artística y deportiva, hubiese sido una solución más apropiada y eficaz en este caso,  para Ordóñez, quién lleva 10 años liderando proyectos juveniles.

Ordoñez fue uno de los primeros en intervenir en las mesas de trabajo organizadas por  la Subsecretaría de la Juventud, para construir las propuestas de los muchachos para el Plan de Desarrollo Municipal.

Este espacio permitió que jóvenes de diferentes sectores y estratos sociales trabajaran articuladamente en favor de construir una mejor ciudad.

Con la esperanza intacta, positivismo, perseverancia y ganas de trabajar, los jóvenes construyeron sus primeras propuestas en la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero.

Crear espacios de participación juvenil, ampliar la cobertura de educación técnica y profesional, fomentar la creación de grupos de investigación, fortalecer un segundo idioma, y mejorar los espacios y la atención a las personas discapacitadas en colegios y universidades fueron algunas de las propuestas.

Los jóvenes se mostraron preocupados por el microtráfico, el consumo de droga y las fronteras invisibles en algunos sectores de la ciudad, y  pidieron programas concretos y efectivos para acabar con esta problemática social.

Aseguraron que necesitan soluciones más concretas de la ley zanahoria, que les impide a los menores de edad estar en la calle entre las 11 p.m. y las 5 a.m.

Los participantes también le apostaron a la conservación del medio ambiente. Entre sus propuestas está la implementación de la bicicleta para mejorar la movilidad de la ciudad y ser amigables con la naturaleza. La creación de un hospital público para animales fue otra de sus peticiones.

Por su parte, el líder Arturo Rodríguez pidió mayor participación de los jóvenes en el posconflicto y la construcción del Consejo Municipal de la Juventud.

“Los jóvenes tenemos derecho a ser escuchados y ha construir un mejor país porque tenemos propuestas”, insistió Rodríguez ante sus compañeros de mesa.

Los jóvenes reiteraron la importancia de tener un presupuesto independiente para trabajar en proyectos propios.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.