Un obstáculo para que se implemente esta jornada es la falta de escuelas y colegios con la infraestructura necesaria.
Jornada única escolar, medianamente exitosa

Como un proyecto medianamente exitoso calificó el secretario de Educación, Luis Carlos Guzmán, la jornada única escolar en Cúcuta.
Guzmán dijo que en la medida que se pueda tener cada vez más a los niños en las escuelas, va a ganar más la educación y por ello destaca que esta jornada se esté aplicando.
Un gran obstáculo para que se implemente esta jornada en la ciudad es la falta de escuelas y colegios con la infraestructura necesaria.
Las escuelas locales fueron hechas de una manera que no podrían sostener integralmente a maestros y alumnos por más de media jornada, dado que algunas no tienen restaurantes escolares.
Según Guzmán, el alcalde, Donamaris Ramírez, postuló ante el ministerio de Educación 36 colegios para mejorarles la infraestructura.
La financiación la asumirá el Gobierno Nacional con $100 mil millones (equivalentes al 70%); la alcaldía pondrá el resto.
Para Guzmán, se debería tramitar ante el Concejo un proyecto que apruebe los recursos de cofinanciación, pero el tiempo que queda es insuficiente.
El periodo constitucional del Concejo se cierra el 30 de noviembre y la cola de proyectos esperando debates es larga.
“Creo que el pilotaje fue positivo. Siento que la estrategia ha funcionado para que haya una expansión de cobertura”, dijo el secretario, aunque lamenta no haber podido dejar hecha la contratación de la remodelación de las escuelas.
El próximo alcalde deberá continuar con el proceso de ampliación de jornada escolar en seis escuelas, como se venía dando. Sin embargo, la meta es que la cobertura aumente en la medida que haya mejor infraestructura.
De 114.500 estudiantes, unos 3.000 estuvieron en jornada única este año, por lo que el reto es enorme.
El transporte y los maestros son otros obstáculos para la jornada única, dijo Hugo Cárdenas, presidente de la Asociación de Institutores de Norte de Santander (Asinort).
Eduardo Parra, presidente de la liga de padres de familia de Cúcuta, coincidió al decir que las instituciones educativas no están preparadas para sumir el reto de atender la demanda de más escolares.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.