Con el objetivo de incentivar y promover la investigación como estrategia pedagógica.
Jornada de capacitación para maestros investigadores

Cien maestros investigadores de Norte de Santander que desde 2014 se están formando en investigación gracias al proyecto Enjambre, tuvieron una jornada de capacitación con tutores personalizados de la Corporación Unificada de Educación Superior (CUN).
En esta sesión, los docentes trabajaron para mejorar la metodología de cada una de sus investigaciones y se asesoraron para el uso de los recursos económicos entregados por la Gobernación del departamento, líder del proyecto.
Cada investigación tiene un recurso asignado de 4 millones de pesos y un computador portátil que maneja el maestro encargado.
“El objetivo del proyecto es incentivar en ellos y promover la investigación como estrategia pedagógica adoptándola a cada uno de sus establecimientos educativos”, dijo Margarita Boada, gerente del proyecto Enjambre.
Asimismo, en esta jornada, los maestros compartieron cada una de sus investigaciones.
“Me parece interesante el intercambio de ideas entre las propuestas de investigación de mis compañeros y mi investigación, porque pueden que existan cosas de sus investigaciones que le sirvan a la mía o que le sirvan a futuras investigaciones”, dijo Gerson Ayala, docente del Instituto Técnico Patios Centro N°2.
El proyecto Enjambre
El proyecto, que desde el 2013 ha entregado 5 mil equipos portátiles, entre todas las instituciones beneficiarias y mil tablas a los grupos de investigación, tiene, en total, una inversión de 48 mil millones de pesos para formación e infraestructura pedagógica.
Su objetivo es fortalecer una cultura ciudadana, virtual, digital y democrática, en ciencia, tecnología e innovación.
Hasta el momento, 15 mil niños han sido beneficiados del proyecto, que trabaja de la mano del programa Ondas de Colciencias, en 39 municipios del departamento.
“Nosotros tenemos el deseo de que este proyecto continúe sembrando en cada uno, una cultura de investigación, para que esos niños, dentro de unos años cuando pasen a la universidad, estén formados como los mejores investigadores de Colombia”, indicó Boada.
Darlin Ramírez | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.