La Alcaldía de Cúcuta finalmente escuchó a la comunidad. La estructura une a este sector con Belisario Betancur.
Invertirán $1.299 millones en reconstrucción de puente en Palmeras

Catorce años después de que la Alcaldía de Cúcuta interviniera el puente vehicular que une a Belisario Betancur con Palmeras, el caño que pasa por debajo de la estructura volvió a socavar la estructura, por lo que la comunidad pidió una intervención urgente.
A la acción natural de las lluvias se le suma que en 2014, un ciudadano desvió un par de metros el cauce natural del canal: el terreno cedió y el canal a cielo abierto pasó de 4 a 8 metros de ancho.
Desde entonces la comunidad, liderada por Freddy Vega y Claudia Latorre, han oficiado en múltiples oportunidades a la Alcaldía, Planeación Municipal, la oficina de Gestión del Riesgo y Corponor en busca de una solución a la problemática ambiental y estructural, para evitar que el puente colapse y queden incomunicados con el barrio vecino como sucedió en el 2000.
En ese entonces la reconstrucción del puente se realizó dos años después.
Este año, las peticiones comunitarias al parecer tuvieron eco en la actual administración y ya está colgado en el portal web de contratación pública la licitación del proyecto de obras de control, protección y mitigación en la quebrada La Cañada sector puente Belisario-Palmeras.
En 2013 la Alcaldía había contratado a una consultoría para realizar los estudios y diseños que dieran una solución integral al sistema de evacuación de las aguas lluvias de La Cañada, para esta obra se requería un gran presupuesto, sin embargo, a mitad del año, la Alcaldía optó por una alternativa rápida y menos costosa que aliviará la situación del canal.
Esta obra, de 1.299 millones 897 mil pesos busca mitigar los efectos de inundación, afectación a la movilidad en esta zona, y daños a las infraestructuras de servicios públicos y vivienda, así como mejorar la calidad de vida de las familias que están instaladas en los alrededores del puente y el fétido caño.
El proyecto, que tendría una duración de cinco meses, y que se adjudicará a final de mes, incluye: desmonte y limpieza del lote donde está ubicado el puente y el canal a cielo abierto, la demolición de las paredes en concreto del canal existente, retiro de material contaminado, relleno con grava de material de río y compactación del terreno, instalación de concreto impermeabilizado para el cimiento del piso del canal y box culvert, muros de contención del canal, y revegetalización y estabilización de taludes con línea o barrera de pasto vetíver.
Aunque este proyecto representa una victoria comunal y un alivio para los vecinos de la zona, queda pendiente la canalización de las aguas servidas y las aguas lluvias.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.