Recuperar y mantener este espacio, parte de las metas planteadas por el alcalde.
Invasores del espacio público ganan la batalla en Cúcuta

Aumentar los índices de espacio público por habitante, recuperar y mantener el espacio existente son parte de las metas planteadas por el alcalde, César Rojas, en su plan de desarrollo. Sin embargo, la comunidad insiste en que la invasión aumente de manera descontrolada.
El propósito de la ampliación del Centro Comercial a Cielo Abierto era poder brindarle más espacio a los transeúntes, pero esto no se ha cumplido.
La administración no cuenta con una cifra exacta de vendedores ni de cuánto espacio hay invadido ni cuánto se ha recuperado con las operaciones que hace regularmente.
Según la revisión que se está haciendo del Plan de Ordenamiento Territorial (Pot), la ciudad tiene 1.453.628 metros cuadrados de parques, plazas y plazoletas, generando como resultado un índice de 2.55 metros cuadrados por habitante. Esto evidencia la necesidad de espacio público efectivo, teniendo en cuenta las metas de este indicador propuestas a nivel nacional.
José Alfredo Suárez, arquitecto, experto en inspección urbana y consultor externo de Camacol, aseguró que a la ciudad necesita con urgencia un manual de espacio público, pues esto regularía su uso actual.
Aseguró que espera que con esta revisión que se está haciendo del Pot se tenga en cuenta esta iniciativa.
Y es que aunque no hay cifras exactas, se cree que son más de 1.300 personas las que ocupan el espacio público del centro, para explotarlo en su beneficio.
Oscar Gerardino, secretario de Gobierno, aseguró que sí se ha venido trabajando en la recuperación de los espacios que son de todos, y además dijo que a estas personas que están en las calles se les han dado alternativas para retornar a la legalidad, pero no las han aceptado.
Dijo que las operaciones de control volverán y no solo para despejar las calles del centro de la ciudad, sino de todos los lugares donde ha invasión.
Pero la invasión no solo se da por los vendedores ambulantes: locales comerciales también se han adueñado de espacios exclusivos del peatón.
Además, con la llegada permanente de venezolanos, la ocupación del espacio público subió 60 por ciento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.