Buscan que cooperativa de aceites residuales se consolide como empresa.
Intentarán por segunda vez avanzar en la reconversión de pimpineros

El segundo intento por lograr que Cooarsinorte (Cooperativa de aceites residuales solución integral de Norte de Santander) se consolide como empresa para reducir la contaminación por aceites de cocina usados, depende del compromiso de autoridades, empresas y ciudadanos para apoyar a los expimpineros a salir para siempre de las calles.
Lea también ¿Fracasó la reconversión laboral con los pimpineros?
Para Carlos Castillo, presidente del consejo de la junta administradora de Cooasinorte, la meta es comprometer más a los entes gubernamentales que si bien aportaron las herramientas, no previeron condiciones inesperadas para los 100 beneficiados, de los cuales hay 10 activos.
Por ejemplo, aún no tienen los puntos limpios necesarios para la recolección en centros comerciales y conjuntos residenciales, “para convencer a la gente de que hay que proteger el medio ambiente”.
“No nos dejaron ni siquiera los 227 mil pesos que necesitamos para pagar los aportes parafiscales para subir a un conductor a una moto, sino que nos toca de nuestros propios recursos”, dijo.
También, urgen apoyo con las licencias de los conductores, porque los motocargueros requieren licencia B1, que solo tiene uno de ellos, y cuesta un millón de pesos.
“En este momento nos lanzamos en una carrera para conseguir 300 pimpinas”, esta vez de aceite, con las que apenas garantizarán el sueldo mínimo de la decena de miembros.
Aunque Acodres manifestó su apoyo incondicional, según expresó su presidente Juan Pablo Londero, a la fecha solo hay 43 restaurantes comprometidos con la cooperativa, pese a que se censaron casi 200.
Además, para Castillo es necesario que Corponor haga cumplir la resolución 316 de 2018, que regula la gestión de aceites de cocina usados, “porque si multaran, seguramente sí tendríamos aceite para trabajar”.
Carlos Luna, presidente de la Cámara de Comercio, resaltó la voluntad de los participantes para hacer realidad la reconversión y tomar una decisión de vida, a partir del proyecto en el que se invirtieron 850 millones de pesos, y aunque reconoció las dificultades instó a la comunidad, los establecimientos de comercio, y la institucionalidad a acompañar este modelo de negocio “que no solo ayudará ambientalmente a la ciudad, sino que genera un primer paso de credibilidad”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.