Integrantes del comité pro-Cínera piden que un particular escoja la opción más adecuada para el Área Metropolitana.
Insisten en revisar el proyecto del Acueducto Metropolitano

El comité regional pro-Cínera insistió en que se debe revisar el proyecto del acueducto metropolitano, y propuso que se delegue esta tarea a un ente experto en la materia, que además diga si es esta o el embalse del Cínera la fórmula que más conviene.
En el encuentro que sostuvieron los miembros de este comité se expusieron los avances que se han tenido en dirección a la cristalización del proyecto, y las conclusiones fueron que sí tiene estudios de prefactibilidad positivos y que no es un proyecto a mano alzada (ver recuadro).
Una tarea inmediata que se acordó fue la creación de una fundación para que siga luchando por el embalse del Cínera y mantenga la posición de que el acueducto por bombeo, cuyo proyecto está tasado en $380 mil millones, “no es la fórmula acertada”, dijo Andrés Hoyos, líder del comité.
Sin embargo, ante la noticia de que en pocos días se tiene prevista la presentación de las conclusiones de los estudios definitivos para proceder con la ejecución del acueducto metropolitano, Hoyos manifestó que una tarea inmediata es exigirles al nuevo gobernador y a los alcaldes electos del área metropolitana que detengan esa decisión y se revisen sus alcances.
“Los sectores ganaderos, arroceros, agricultores, acuicultores y pequeños productores, al igual que las comunidades de los cinco municipios del área metropolitana de Cúcuta solo acataremos lo que surja de la revisión del estudio y de la evaluación que haga de ambas propuestas la entidad experta que se contrate”, dijo Hoyos.
En estos momentos –insistió- hay dos partes que creen tener la razón.
Por eso, es indispensable que un tercero independiente, idóneo, ético y sin intereses en la región, además de calificado, decida.
“En el caso del acueducto metropolitano, cuyos aportes corren por cuenta de Ecopetrol (56%), la nación (30%) y la Gobernación de Norte de Santander (15%), solo unos pocos se enteraron de lo que se pretende hacer”, acotó.
Representantes de las comunidades campesinas de la región consultadas por La Opinión coincidieron en que no se puede permitir que se inviertan $380 mil millones solo para que se bombee agua.
“Si aquí en Cúcuta nuestras voces no tienen ningún eco, estamos dispuestos a acudir a todas las instancias nacionales para que se nos escuche”, dijo la edil del sector rural Patricia Cardona.
El gobernador Edgar Díaz Contreras reiteró que no es enemigo del Cínera y no existe mala fe del Gobierno Departamental hacia este proyecto.
Frente a la construcción del acueducto metropolitano, Díaz manifestó en reciente entrevista para La Opinión que los técnicos que adelantan esta obra han señalado que en nada interfiere con el Cínera, del cual, hasta la presente, no existen estudios que determinen si sirve como embalse o generador de energía.
“Nosotros no estamos haciendo un nuevo acueducto por capricho. Si estamos de acuerdo con el Cínera, al que se le están asignando unos recursos por el orden de los $4.000 millones ($1.000 de regalías y $3.000 a través de un Contrato Plan) para poder, el año entrante, redefinir qué es lo que hay que hacer con este proyecto”, agregó en aquella ocasión el mandatario.
¿Qué es Cínera?
La localización del proyecto Cínera está proyectada en una estrecha garganta del río Zulia, 25 kilómetros al occidente de Cúcuta, en donde se permite la construcción de presas de hasta 144 metros de altura y una planta de energía de 100 Megawatios de potencia.
En términos generales, las obras tendrán un efecto positivo en la economía regional. La mano de obra disponible, se beneficiará de la creación de empleos directos, 800 durante el período de mayor demanda e indirectamente por la compra de bienes y servicios.
La primera fase del proyecto demanda una inversión cercana a los $450 mil millones. Según los autores del proyecto, entre las bondades del embalse están las de controlar las inundaciones en zonas de producción agrícola, ser generador de energía, aprovechando la represa, además de servir de atractivo turístico para deportes náuticos.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.