Oenegé AHF ofrece pruebas gratuitas.
Inquietante incremento de VIH en Cúcuta

La Fundación Censurados, que brinda atención a personas infectadas con VIH, lanzó el lunes una voz de alerta para que se intensifiquen los controles y la prevención contra esta y otras infecciones de transmisión sexual (Its) en Cúcuta.
Juan Carlos Archila, representante de esta fundación, dijo que los casos de VIH se incrementaron de manera alarmante y se hace necesario que las autoridades de salud y el Gobierno Nacional adopten medidas para contener el mal.
El incremento está relacionado con los inmigrantes, que no tenían a dónde acudir para la práctica de pruebas, exámenes ni tratamiento.
Solo en la fundación Censurados reciben atención 165 venezolanos con VIH, “lo cual es una cifra muy alta, que deja ver el incremento que se está teniendo por esta población en la ciudad”, dijo Archila.
Dijo que por fortuna, este año la oenegé peruana AHF abrió un centro de atención en el barrio Los Caobos para ofrecer de forma gratuita pruebas rápidas de VIH y de otras infecciones de transmisión sexual, y condones masculinos para la población que no tiene acceso a los servicios de salud en Colombia.
Archila dijo que es necesario que el registro que manejan las organizaciones que trabajan infectadas con VIH ingrese al Sivigila, pues no se ha tenido en cuenta y por ello “parece todo en calma”.
En el informe de eventos VIH sida de Colombia, correspondiente al periodo VI de 2018, entregado por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salid, se reportan 208 casos de la enfermedad.
“Lo que preocupa sobremanera es que muchas personas que vienen de Venezuela llegan infectadas y se están quedando a pernoctar en Cúcuta, luego tienen relaciones sexuales sin barreras de protección y ello está haciendo aumentar la tasa de infección sin que esto se incluya en el registro del Sivigila”, dijo Archila.
En respuesta a la preocupación del representante de Censurados, la secretaría de Salud de Cúcuta reveló que tiene en marcha varias campañas de prevención que apuntan a contener las infecciones de transmisión sexual en la ciudad.
La titular de este despacho, Judith Ortega, dijo que las intervenciones se están haciendo en veinte parques con mayor presencia de público, donde se pone en escena una obra de teatro a través de la cual se brinda información a los jóvenes para prevenir las enfermedades, pero también los embarazos no deseados con el uso del condón.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.