Este convenio va dirigido en un 70% a la población privada de libertad, y el 30% restante a los servidores penitenciarios.
Inpec: seguirá el plan reglamento en 2019
![El municipio no ha cumplido con los convenios de 2017 y 2018. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/12/26/imagen/inpec.jpg)
El cumplimiento del convenio número 3.000, firmado, el 2 de noviembre de este año por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y la Alcaldía de Cúcuta, aún espera.
Este convenio tiene un costo de 530 millones de pesos, y va dirigido en un 70 por ciento a la población privada de libertad, y el 30 por ciento restante a los servidores penitenciarios.
El representante del sindicato del Inpec, Carlos Ramos, explicó que desde hace ocho días se decidió hacer un cierre estricto del centro de reclusión de Cúcuta, sin permitir ingreso de reclusos locales, y dijo que se mantendrá el plan reglamento en 2019, si el municipio no cumple con lo acordado.
“No se aceptan internos ni siquiera con carácter humanitario”, dijo.
Ramos explicó que ha habido problemas de todo tipo para que se cumpla lo firmado, y sostuvo que hay desde falta de conceptos precisos por parte de la oficina de jurídica de la Alcaldía hasta falta de voluntad de Hacienda y Tesorería locales para materializar los términos del acuerdo.
El secretario de Gobierno, Jimmy Cárdenas, también sostiene que su oficina firmó el convenio, pero aseguró que desconoce las razones por las cuales aún no se han entregado los recursos. Dijo que firmó el acta de inicio, que existe la disponibilidad de los dineros y el registro.
El representante del sindicato indicó que el convenio 424 de 2017 también fue incumplido por el municipio. Aseguró que se cumplió solo en un 30 por ciento, que el 70 por ciento restante no fue cancelado.
Por esta razón, la Procuraduría Regional de Norte de Santander intervino en el proceso, para verificar por qué no se han venido cancelando estos compromisos.
Si la Alcaldía no cumple con lo acordado, el 31 de diciembre tendría que soportar un colapso en las salas de tránsito, donde habrá por lo menos 500 presos.
Por su parte, el sindicato había aceptado recibir unos 300 ingresos correspondientes a la vigencia 2018.
Lo anterior fue posterior a la firma del convenio y sin prejuicio de los demás internos recibidos, por razones de carácter humanitario, antes de la firma del pacto.
Se espera que hoy el municipio dé una respuesta al sindicato para precisar si es posible hacer la cancelación de la deuda aún dentro de los plazos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.