El ministerio de Salud ya aprobó 7.296 millones para la ejecución de la primera de tres fases, en un área de 3.830 metros.
Innovación y modernidad para el hospital mental de Cúcuta
![El hospital recibe 150 pacientes a diario. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/06/04/imagen/rude.jpg)
El Hospital mental Rudesindo Soto será mejorado con un proyecto de 22 mil millones de pesos, de los cuales el ministerio de Salud ya autorizó 7.296 millones para construir la primera de tres fases, en un área de 3.830 metros.
Actualmente, el hospital tiene un lote de 14.500 metros, y para construir los bloques nuevos se necesitarán 8.900.
Le puede interesar El hospital mental Rudesindo Soto, 75 años funcionando
El diseño arquitectónico fue un trabajo conjunto de la Fundación Pensamiento Urbano, integrada por profesionales cucuteños, el arquitecto Frank Buendía, y el especialista en arquitectura hospitalaria e instituciones de salud, Amedeo Vita, cuyo diseño innovador y estético será presentado en un premio nacional de arquitectura, por solicitud del ministerio.
Eduardo Chaín, gerente del hospital, explicó que los pabellones serán similares al panteón romano, y destacó la conexión de los bloques, y zonas verdes en los pasillos.
La primera etapa tendrá un bloque de servicios como lavandería, nutrición, mantenimiento, y la planta de energía, así como dos pabellones: uno para farmacodependientes, con zonas de desintoxicación, y otro para pacientes crónicos.
Actualmente, el hospital tiene 20 pacientes de este tipo, que están allí hace 40 años, sin dolientes ni identificación y que por su trastorno mental, pueden atentar contra su vida o la de los demás; por ello, habrá un pabellón exclusivo para ellos.
Según Chaín, las obras de la primera etapa se iniciarían a principio de julio, en un plazo de 12 meses y medio.
Segunda y tercera etapa
La segunda etapa del proyecto, por 10 mil millones de pesos, tendrá en el primer bloque el área de consulta externa, para niños, adultos y farmacodependientes, mientras que en el segundo piso estaría el laboratorio clínico, la farmacia y el servicio de encefalografía.
También se contempla construir un pabellón de psiquiatría infantil con 20 camas, pues según Chaín la región adolece de ese tipo de infraestructura y servicio.
En la tercera etapa, se terminará la parte administrativa y se renovarán los talleres del hospital, fundamentales para la rehabilitación a través de la terapia ocupacional.
Hoy en día, hay talleres de carpintería, panadería, bolsas y traperos, un minigimnasio, canchas múltiples y una huerta.
También se incluirán un museo, una cafetería, un parqueadero, y el archivo.
En el nuevo pabellón habrá una morgue y un bloque de hospitalización de adultos, y se aumentará la capacidad hospitalaria de 107 a 140 camas.
Antes de que termine el 2018, el hospital espera presentar otro proyecto para renovar la dotación del bloque de servicios, y recibir los recursos para iniciar la segunda etapa en 2019.
*Por Daniel Villán
Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.