La Alcaldía adjudicó un primer contrato para rehabilitación, recuperación y mantenimiento.
Inician plan tapahuecos con $1.820 millones, en Cúcuta

Los cucuteños debieron esperar más de tres años para que la actual administración municipal por fin se decidiera a invertir en forma en la reparación de la deteriorada malla vial.
Este viernes, tras la larga espera y ad portas de los bloqueos viales con que amenazaban las comunidades del oriente y norte de la ciudad, para exigir la reparación de las calles, la Alcaldía adjudicó un primer contrato por 1.820 millones de pesos para rehabilitación, recuperación y mantenimiento.
El contrato le fue adjudicado a la Unión Temporal Pavi Cúcuta 2019-Nelly Rueda Londoño, y exige la entrega de los trabajos en un plazo no mayor a cuatro meses.
El secretario de Infraestructura del municipio, Yonny Pascual Contreras, dijo que la inversión está destinada especificamente, a corredores viales para el transporte público.
Entre los ejes viales que serán recuperados están los de Ciudadela La Libertad, avenida Las Américas, sector Este de Cúcuta, y entre otras, las avenidas 4, 6 y Los Faroles. Asimismo, la avenida 3 de Motilones y la vía al Batallón.
Vecinos de la calle 24 con avenida Los Libertadores, en el barrio El Rosal, confían en que la alcaldía les repare la malla vial, en estado deplorable desde hace veinte años.
Contreras reveló que está contemplada la reparación de la carpeta de rodadura del puente Jorge Gaitán Durán que empalma la glorieta Arnulfo Briceño con la Silla Coja.
Al conocer la noticia, líderes de San Luis dijeron a la Alcaldía que en este paso no basta con mejorar el pavimento del puente si no se corrigen las fallas en el sistema de drenaje de aguas lluvias, que por más de tres décadas han provocado inundaciones que impiden el tránsito automotor de Oriente hacia el centro de la ciudad.
El problema se produce debido a que las aguas lluvias que descienden de la parte alta de Torcoroma no tienen por dónde evacuar al río Pamplonita, pues el alcantarillado instalado en la parte baja, alrededores de la Silla Coja y avenida 2 de San Luis, es insuficiente.
Expertos habían planteado que se habilitaran desagües a la altura de la Silla Coja y el cruce por la avenida 2, y se instalara una tubería de no más de 30 metros para llevar el agua hasta el río Pamplonita.
El secretario de Infraestructura respondió que en efecto el contrato contempla la corrección de estas fallas. Dijo que con el contratista se están evaluando los diseños del puente para decidir la mejor alternativa hidáulica.
El veedor ciudadano Eduardo Franco dijo que ante la cercanía de las elecciones ejercerá un control permanente a los trabajos en dos aspectos: que se hagan con calidad y buenos materiales, y que no haya tráfico de influencias. Contreras dijo que otro contrato para recuperar malla vial está próximo a adjudicarse y contempla la rehabilitación en el centro de Cúcuta y corredores viales como la avenida Guaimaral.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.