Debido a los daños que han causado la humedad, el paso del tiempo y el ‘popó’ de las palomas.
Inician obras para embellecer la Catedral

Con una inversión de aproximados 1.200 millones de pesos, la Diócesis de Cúcuta empezó a reparar paulatinamente la Catedral San José, ubicada en la avenida 5 entre calles 10 y 11.
Este templo católico que tiene más de 130 años de construido, empezó a deteriorarse por el techo. Las láminas de Eternit que lo cubrían se partieron y la humedad empezó a filtrarse, debilitando poco a poco la estructura.
El párroco Esteban Osorio, quien se encuentra a cargo del templo, aseguró que a esta situación se suma el problema que genera el excremento de las palomas del parque Santander, pues han provocado daños “no son solo en el exterior de la iglesia, sino también en el interior cuando logran meterse hasta la cúpula, o se amontonan en la zona de las campanas”, recalcó.
Estas heces “pueden corroer grandes superficies y grandes cantidades, alojados durante mucho tiempo. La defecación de la paloma tiene un elemento ácido y fosfórico muy fuerte que puede destruir cemento y estructura metálicas”, dijo Daniel Villarreal, biólogo y director del zoológico de Córdoba en una entrevista con Radio Mitre Córdoba.
Pese a estas alarmas, en la ciudad no se han tomado decisiones que permitan mitigar los daños que pueden casuar los excremetos de las palomas en la salud humana.
Durante las labores de limpieza y mantenimiento que se adelantan en el templo, se han recogido más de 700 bultos de heces de palomas, plumas y cáscaras de huevos.
Los trabajos
Las reparaciones se enfocan en el techo de la iglesia, y hasta la fecha, se registra un avance del 50%. Las láminas de Eternit están siendo reemplazadas por tejas estilo española.
Sin embargo, aún queda pendientes los trabajos de paredes, pisos, lámparas y parte exterior del templo. “Son muchas las obras que se deben adelantar dentro de la parroquia. Por ello, las labores se ejecutarán por etapas”, dijo el párroco Esteban Osorio.
“Es importante destacar que las labores se han podido ejecutar gracias a las ayudas económicas que entregan los feligreses a través de la ofrenda o de manera voluntaria”, recalcó Osorio. Sin embargo, aclaró que las ayudas no llegan de manera permanente a la iglesia.
“Las obras cuentan con todos los permisos establecidos por la ley, los cuales garantizan la seguridad de los trabajadores y la calidad de los resultados finales del proyecto”, recalcó Osorio.
Por último, el cura le hizo un llamado a la Alcaldía, Gobernación, comunidad y sector comercial para que se unan a este propósito de mejorar la infraestructura de la Catedral, que es considerada patrimonio religioso e histórico de la región.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.