Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 29 Mayo 2019 - 4:01am

Inician guerra contra gallinazos en Cúcuta

Estos animales representan un riesgo para los pasajeros del aeropuerto. Su presencia ha aumentado en los alrededores.

Cortesía
En los alrededores de los comercios había una gran cantidad de gallinazos, debido a la mala disposición de los desechos.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Comenzaron las inspecciones a los criaderos de cerdos y pollos, frigoríficos, y pequeños negocios relacionados y que están ubicados en los sectores cercanos al aeropuerto Camilo Daza, esto con el fin de eliminar todo aquello que incentive el aumento de la población de gallinazos en estas zonas.

En la primera supervisión, las autoridades vinculadas al comité técnico visitaron dos puntos en los cuales se encontraron botaderos de animales muertos. Siendo esta una de las condiciones propicias para atraer a los gallinazos. 

La Policía Metropolitana, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Corponor, Secretaría de Salud municipal y EIS Cúcuta acudieron hasta los establecimientos para supervisar que los dueños cumplieran con la normativa.

Le puede interesar Alerta en el aeropuerto por aumento de gallinazos

(En Patillales hallaron un botadero de cabezas de cabra en estado de descomposición.)

“En Patillales se evidenció un botadero de cabezas de cabra, las cuales por acción de las lluvias son arrastrados desde la parte alta y se convierten en un foco de contaminación y descomposición que atrae y facilita la alimentación y reproducción de los gallinazos”, detalló el gerente de la EIS Cúcuta, Francisco Cortés.

Luego se hizo la inspección a un frigorífico de la zona, el cual según Cortés ha sido reincidente por no cumplir con las normas sanitarias.

Detalló que al interior del negocio se apreció una gran presencia de gallinazos tanto en los árboles cercanos como sobrevolando la zona. “Esto evidencia que hay residuos de animales, y en donde el mayor problema es en la piel de las cabras que se sacrifican y no se les da un tratamiento sanitario adecuado”, dijo.

Indicó que Corponor trabajará en la situación ambiental y el debido funcionamiento de este local. 

“Se requieren varias inspecciones y la presencia permanente de las autoridades en la zona, que es de mucha influencia para el aeropuerto, y por tanto representa una amenaza para la aeronavegación”, enfatizó el funcionario. 

Tras los resultados parciales de esta primera visita se hará un cronograma de supervisiones, sobre todo en la vereda Los Peracos.

Vea Así quedó el aeropuerto de Cúcuta con las obras de ampliación

Incluso se planteó la necesidad de cerrar aquellos comercios que sean recurrentes.

Estas supervisiones son coordinadas por la mesa técnica conformada y convocada por la Procuraduría ambiental departamental, debido al riesgo que representaba para los pasajeros del aeropuerto el aumento de la población de gallinazos en los alrededores del terminal aéreo.

El órgano de control hizo un llamado en relación con el peligro aviar que se deriva de la fauna que pueda afectar el cono visual de los aviones en sus operaciones.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.