Según las autoridades, las infracciones del Código de Policía que más se comenten son riñas, consumo de drogas y música con alto volumen.
Infractores pagan multa con trabajo social
![Cabe resaltar que las personas que no acudan a la citación de la Policía Metropolitana, deben pagar la multa correspondiente. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/08/28/imagen/codigopolicia1.jpg)
Con el compromiso de no volver a infringir la ley, Constanza, una de las infractoras del Código de Policía que tuvo que hacer labor social para saldar la multa, trabajó por dos horas junto a 18 personas más en la limpieza del sector El Hueco, en San Mateo.
Y es que desde que comenzó a regir el Código de Policía, la Alcaldía dio la opción de que las sanciones, que van desde 98.362 hasta 786.898 pesos, se puedan pagar con la participación en un programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia en el Municipio.
“Las infracciones que más están cometiendo son riñas, consumo de drogas en espacio público, música con alto volumen, irrespeto a la autoridad, entre otros. Con esta actividad, los infractores conmutaron la multa económica, pero los que reincidan, no vuelven a tener este beneficio que otorga la Ley y la próxima multa se le incrementará en un 50 por ciento”, aseguró Óscar Gerardino Astier, secretario de Gobierno.
El funcionario indicó que estas personas deben ir a la secretaría de Gobierno y reclamar un certificado que dirá que ya pagaron con una actividad comunitaria, la cual deben presentar a la inspección de policía donde fueron llevados al cometer la infracción.
Cabe resaltar que las personas que no acudan a la citación de la Policía Metropolitana, deben pagar la multa correspondiente.
Hasta el momento, se han impuesto 370 comparendos, 160 de ellos por comportamientos que ponen en riesgo la vida, 103 por ocupar el espacio público y 38 por irrespetar a las autoridades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.