El proyecto para vender unos predios del colegio fue retirado momentáneamente del concejo de Cúcuta.
Inem: pretenden vender obra de los estudiantes

La piscina semiolímpica del colegio Inem José Eusebio Caro tiene historia, escrita por estudiantes, profesores, directivos y papás de los años 90.
Además, el esfuerzo de ellos dejó para todos canchas de microfútbol, voleibol y tenis.
Hicieron bingos, verbenas, bailes de minitecas, y hasta rifaron un carro para obtener, centavo a centavo, el dinero que se necesitó para cada escenario.
Para 1990, el colegio recibió unos recursos con los cuales se comenzó la construcción de la piscina; sin embargo, estos dineros no fueron suficientes y quedó el hueco en el ala norte del predio de 60.000 metros cuadrados.
Cuando llovía, el enorme hueco se rebosaba de agua y era nido de sapos, pero también de malos olores. La comunidad estaba preocupada, porque cualquier enfermedad era atribuida al gran hueco del Inem.
Rodolfo Mojica, uno de los 12 profesores de educación física, que participó en recolección de fondos para estas áreas, dijo que por tal motivo decidieron organizar entre la misma comunidad educativa la forma cómo sumar dineros para terminar la piscina.
Richard Ramírez, exalumno, comentó que cuando él empezó sus estudios en el Inem, el hueco ya estaba, y que los estudiantes de décimo y undécimo eran los que lideraban el proyecto a nivel estudiantil.
Se necesitaba juntar al menos 400 millones de pesos, que fue el costo total de la obra. “Era una fortuna para ese tiempo, pero no solamente era la piscina sino que se hicieron unas áreas verdes y un salón adicional”, dijo el maestro de deporte, Robinson Hernández, quien tiene 30 años dando clases en esta institución educativa.
Durante dos años (1991-1992) se hicieron los más grandes esfuerzos conjuntos. “Todos teníamos una sola meta en la cabeza terminar la piscina”, dijo.
Otros escenarios como: las canchas de microfútbol, voleibol y tenis también fueron levantadas por la unión y esfuerzo de la comunidad inemita.
Lo que más costó adquirir fue la planta de tratamiento; sin embargo, con el esfuerzo individual y colectivo de los 3.500 estudiantes que tenía el colegio en ese momento se logró adquirir.
La piscina semiolímpica de 25 metros de largo por 11 metros de ancho se terminó en 1995.
Actualmente, hay siete programas de formación en ese espacio, y es utilizado para clases particulares con las cuales se le da el sostenimiento a la piscina.
Cuando la pileta se puso al servicio, los profesores de educación física daban clases de natación, y los estudiantes, en las dos horas libres semanales reglamentarias, usaban la piscina.
Desde entonces, muchos jóvenes se han salvado de caer en drogas y otros vicios, por el empeño propio de quedarse practicando deporte en esos escenarios.
“Estos muchachos rebeldes encontraron en esos escenarios la esencia para escapar de lo malo a través del deporte. Se iban a ver entrenar la gimnasia a los que hoy son profesores y un referente en la gimnasia del departamento”, dijo el exestudiante.
Ramírez, uno de los 15.700 egresados que tiene el Inem, dice que es evidente que los escenarios están deteriorados, pero la solución no es vender.
En aquella época, en costumbre que se mantiene, los estudiantes de décimo y undécimo cumplían las horas de labor social en el mantenimiento de los escenarios deportivos, pero hace falta más inversión.
El presidente de los exalumnos, Juan Manuel Maldonado, explicó que estas zonas que se pretenden vender para volver a construirlas significan un despilfarro de dineros. “Estos escenarios que ha construido el mismo colegio, los quieren convertir en un detrimento patrimonial”, dijo.
Es una herencia que la comunidad inemita ha dejado para las generaciones venideras.
Retirado el proyecto
El proyecto 002 para vender unos predios del colegio Inem José Eusebio Caro fue retirado momentáneamente del concejo de Cúcuta. Así lo explicó el concejal Oliverio Castellanos, quien detalló que alcalde, César Rojas, presentará el proyecto independiente a los locales del Oiti.
Castellanos indicó que Rojas tomó la decisión tras reunirse con el consejo directivo del colegio, donde reconoció que debió comenzar por explicar a la comunidad inemita qué era lo que se quería hacer, antes de presentárselo a los ediles.
El presidente del concejo, Leonardo Jacome, indicó que la alcaldía sostendrá varias mesas técnicas con el consejo directivo del Inem para aclarar lo que se persigue con el proyecto. Señaló que la próxima semana saldrá el cronograma.
Castellanos dijo que son 1,2 hectáreas las propuestas para la venta, y que se trata de una opción sana, porque el municipio no tiene para invertir en educación.
“Lo único que se pierde es la piscina, porque se pueden adecuar los demás escenarios deportivos, la cancha de tenis en el mismo coliseo, la cancha de fútbol quedaría para nueve”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.