El espacio está prácticamente listo y la comunidad espera que lo pongan en funcionamiento.
Indigentes se tomaron parque de Atalaya que aún no se inaugura

El parque vecino al colegio Integrado Juan Atalaya fue inaugurado, pero no por las autoridades o los niños que lo usarán, sino por los indigentes, que lo tomaron como guarida.
Hugo Rey, presidente de la comuna 8, dijo que junto con algunos líderes de la ciudadela de Atalaya le han pedido al Gobernador, William Villamizar, que inaugure el espacio.
El comunal relató que Villamizar manifestó que después de las elecciones se haría la entrega oficial, pero el sitio está cerrado, y la preocupación de los vecinos, es que “si no lo inauguran rápido lo van a desvalijar”.
Para Rey el parque fue mal diseñado pues quedaron 100 metros sin construir, y “en ese pedazo se están metiendo indigentes y drogadictos, y la zona al lado del portón de entrada la emisora del colegio, la agarraron de guarida”.
Le puede interesar En el colegio Juan Atalaya estrenan comedor
El arquitecto Camilo Corredor, encargado del proyecto en la Gobernación, dijo que no se cumplió con la fecha prevista de inauguración (8 de abril) porque contractualmente aún no lo pueden recibir, pues Cens está en el trámite de Retilap.
El Trámite de Reglamento Técnico de Alumbrado Público (Retilap), corresponde a la parte eléctrica, pues pese a que el alumbrado está instalado, mientras no se completen las normas técnicas, no se puede entregar el parque a la comunidad.
Rey señala que los estudiantes del colegio ingresan el 10 de julio y considera que “será grave si cuando ellos vuelvan el problema se mantiene”. “Más que la inauguración, necesitamos la limpieza del sitio, porque se está convirtiendo en un foco de inseguridad”, aseguró el comunal.
José Solano, coordinador de Atalaya FM, cuyas instalaciones están ubicadas en el Colegio Integrado Juan Atalaya, afirma que la constructora dejó escombros cerca al portón del colegio. “Donde antes estaba plano y había un kiosco, al construir el parque se convirtió en trinchera”.
El espacio no sólo lo usan los indigentes, pues Solano afirma que ha visto personas teniendo sexo a las 5 a.m. en el lugar. “Cada cinco minutos veo un indigente consumiendo droga allí, es complicado para la policía detectar el problema pues la altura de los escombros facilita el escondite”.
La emisora Atalaya FM ha sido la principal víctima de la invasión de indigentes, pues Solano afirma que en seis oportunidades se robaron las tuberías de los aires acondicionados, así como el cable del pararrayos y la antena.
“Hay un celador que vigila día y noche, pero no cuida la parte no construida”, explicó. “En las noches, los consumidores se toman el lote al lado del colegio, y allá tienen los cambuches”.
El cuadrante 8 de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) informó que se hacen operaciones continuas en el lote, para evitar la inseguridad, especialmente cuando los niños y jóvenes asisten a clases.
Los habitantes esperan que las condiciones mejoren antes del inicio de clases, mientras reciben el parque.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.