La Alcaldía de Cúcuta detectó el fin de semana a una comunidad proveniente de Arauca.
Indígenas se toman de nuevo redoma de la terminal

Por cuarta vez, en menos de seis meses, la redoma de la terminal de transportes de Cúcuta y la cancha se Sevilla se convirtieron en el hogar de paso de habitantes de la comunidad Inga.
El fin de semana, la Alcaldía detectó a una comunidad indígena proveniente de Arauca, que llevaba un par de días durmiendo entre la redoma y el coliseo de Sevilla, la mayoría de ellos mayores de edad, y tres niños.
Óscar Gerardino, secretario de Gobierno Municipal, dijo que la alcaldía ha estado al pendiente de esta situación para proteger a los menores de edad e informó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y a la Policía de Infancia y Adolescencia sobre lo sucedido para restablecerle sus derechos a los menores.
“Estamos muy pendientes de la situación. En 2016 este mismo grupo indígena llegó a la terminal y tuvimos que darles lo de los pasajes para que retornaran a sus sitios de origen”, explicó Gerardino. “La comunidad que detectamos el fin de semana es la misma que retornamos hace un par de meses”.
El secretario aseguró que la alcaldía trabaja mancomunadamente con la Policía y el Icbf para que los tres niños que permanecían con estas familias tengan garantizados todos sus derechos.
“Es un peligro que los niños estén todo el día en el separador de una avenida tan transitada como la Camilo Daza o la redoma de la terminal de transportes”, agregó el funcionario.
Durante el día, los miembros de esta comunidad salían por las calles de Cúcuta hasta el puente Internacional Francisco de Paula Santander a vender sombreros que ellos mismos tejen y las mujeres se quedaban en la redoma.
La última vez que la alcaldía había atendido una situación similar fue a mediados de noviembre de 2016, cuando ocho ingas, entre ellos cuatro menores de edad, provenientes de la parte venezolana de la Serranía de Perijá se instalaron en la redoma de la terminal de transportes de Cúcuta.
En ese entonces la Secretaría de Desarrollo Social de la gobernación también intervino.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.