El proyecto garantizará hasta 6 metros cúbicos al mes, es decir, 200 litros al día, a las familias vinculadas.
Implementarán servicio de agua gratis para los más pobres de Cúcuta

Las familias más pobres de Cúcuta empezarán a beneficiarse este año con el mínimo vital de agua potable en sus hogares.
La iniciativa hace parte de un proyecto de acuerdo que presentó el concejal liberal Bachir Mirep a consideración del cabildo, y con el cual se aspira a dotar de este servicio público de manera permanente y continua a esta población.
Mirep explicó que aunque en la Constitución Política colombiana no se consagra de forma expresa el derecho al agua como un derecho humano fundamental, sí figura como tal en tratados y convenios internacionales, ratificados por el Congresos.
En la sustentación que se presentó de la iniciativa, se dejó sentado que Cúcuta requiere de un programa que permita el acceso del agua potable en condiciones mínimas para garantizar el derecho a la salud de las familias más pobres.
Para ser beneficiario del programa, en el proyecto se plantea que se debe tener el acceso al acueducto o estar conectado a un medidor comunitario; asimismo, las familias no deben tener los servicios suspendidos, aunque quienes estén en esta condición pueden gozar del agua si suscribe un acuerdo de pago.
La Alcaldía -precisó Mirep- una vez aprobado el proyecto deberá reglamentar la metodología en que se aplicará el programa y para ello se soportará en la base de datos del sisbén.
(Bachir Mirep, concejal de Cúcuta, aspira a que en junio se inicie la implementación del mínimo vital de agua para las familias pobres de Cúcuta. )
El programa garantiza hasta 6 metros cúbicos al mes, es decir 200 litros al día, sin ningún costo para las familias vinculadas.
El municipio asumirá el costo de esa agua que les llegará a los beneficiarios, dijo Mirep, aunque si se supera ese consumo el excedente lo pagará el usuario.
El proyecto de acuerdo faculta al alcalde César Rojas para determinar a la población que hará parte del mínimo vital del agua, que en una primera fase puede estar entre las 500 y 1000 familias.
En el Plan de Desarrollo Municipal está asignado mil millones de pesos para este programa.
Según estimativos de estudios elaborados por el municipio, la cobertura de agua potable en el sector urbano es 99,6 por ciento. El sector rural es manejado por el municipio.
El mínimo vital de agua ya se puso en marcha en el país en Bucaramanga y Medellín.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.