La secretaría de Tránsito de Cúcuta dice que el propósito solo era que las familias pudieran compartir y asistir a los eventos religiosos.
¿Impactó el viernes sin carro?

¿Para qué puede servir un día sin carro y sin moto en Cúcuta? En cualquier ciudad del mundo, busca reducir la contaminación ambiental que generan los gases producidos por ambos tipos de vehículos. Pero ¿sé midió este impacto ambiental en la ciudad el viernes anterior? No.
A pesar que en el Decreto 0243, expedido el 22 de marzo del 2018, por la administración municipal, en su artículo segundo lo deja suficientemente claro, no se tomaron muestras.
El artículo dice que “el día sin carro y sin moto tendrá como objetivo promover la cultura ciudadana en el uso de sistema de transporte público, sistemas alternativos y la cultura ambiental, generando una experiencia colectiva positiva en la disminución de la contaminación auditiva, la accidentalidad, las emisiones de gases de efecto invernadero y material articulado provenientes de los vehículos”.
Según la secretaría municipal de Tránsito, el día sin carro no se hizo para medir impacto ambiental, porque se hubiese tenido que escoger un día no festivo, razón por la que el propósito fue meramente que las familias cucuteñas pudieran compartir y asistir a los eventos religiosos programados en la ciudad para ese día.
El concejal Bachir Mirep, criticó la medida por dicho sentido y dijo que “este tipo de restricciones si busca generar algún impacto en lo ambiental no se puede escoger un festivo. No es idóneo, y aquí no se generó ningún impacto”.
Le puede interesar Rechazo al día sin carro ni moto el Viernes Santo en Cúcuta
Para esta medida, que se aplicó desde las 7:30 a.m. hasta las 5 p.m., no se escogió el día indicado ni se consultó con los distintos sectores de la ciudad., según enfatizó Mirep.
“No se conversó con ninguno de los involucrados, porque al sector económico no se le consultó. Los restaurantes y los centros comerciales que aprovechan este día para sus ventas, no es que fueron a la quiebra, pero sí resultaron afectados. Los habitantes de los estratos bajos, que son los que tienen sus motocicletas para movilizarse se afectaron”, dijo.
Una muestra de este último aspecto se evidencia en la cantidad de multas de ese día, pues de un total de 256 órdenes de comparendo, 215 fueron impuestas a conductores de motocicletas, y el resto (41) a carros.
Este es el segundo año consecutivo que se escoge el viernes santo para aplicar esta medida, pero por qué no otro día.
Para el concejal Oliverio Castellanos el día sin carro y sin moto afectó fue a la economía informal y aseguró que los cientos de cucuteños que trabajan en los comercios informales fueron los más perjudicados.
“Hoy son muchos los cucuteños que no tienen un empleo, porque la administración municipal no tiene una política pública con relación a ese tema; ellos sí perdieron y dejaron de percibir el sustento, tal vez de una semana completa. El año pasado fue lo mismo, y se lo manifestamos al alcalde, pero lo que hizo fue decretarlo y firmarlo”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.