El proyecto se desarrolla principalmente en 3 barrios de la comuna 9.
Huertas caseras: una forma de adquirir alimentos que crece en Cúcuta
![Cuarenta familias que han sido constantes en su producción, fueron reconocidas con la entrega de insumos. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/10/imagen/huertas-caseras-3.jpg)
Insumos valorados en 30 millones de pesos recibieron 40 familias de la Comuna 9 de Cúcuta, que han mantenido por más de un año el proyecto de huertas caseras, una estrategia de producción que apunta a incentivar la siembra de verduras y hortalizas en los patios de sus viviendas.
La entrega fue realizada por Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens) para apoyar la iniciativa, representada en semillas (10 tipos diferentes), abono, malla y tela verde.
También se hizo entrega de 12 gallinas ponedoras por familia -480 en total- para que puedan tener producción en proteína.
La inversión también incluye capacitación por parte de dos ingenieros agroindustriales en lo relacionado a tecnificación de las huertas, siembra, diagnóstico de las condiciones de los solares y su adecuación, entre otros detalles.
"Son tres barrios: Rudesindo Soto, Belén y La Pastora, que han apostado por este trabajo liderado por la iglesia. Por eso quisimos entregar nuestro grano de arena para fortalecerlos y estamos seguros de que va a impactar no solo a estas 40 familias, sino toda la comunidad", destacó por otra parte José Miguel González, gerente de Cens.
La entrega de estas ayudas busca incentivar que más familias se vinculen /Foto: Mario Caicedo.
Le puede interesar: Se consolidó el programa de huertas caseras en Ocaña
El programa comenzó con 120 familias acompañadas por el Ministerio de Agricultura y hoy, ya se contabilizan 250 aproximadamente.
Son especialmente las personas de bajos recursos o desempleadas las que han encontrado en el proyecto una fuente de abastecimiento e ingresos adicionales por la vía de la comercialización. Los cultivos se basan principalmente en tomate, pimentón, cilantro y habichuela.
"Esto se trata de que ellos vean que esta es una pequeña empresa familiar y lo más importante es que es comida orgánica, sin nada de químicos", resaltó Gustavo Urbina, párroco de la iglesia San Andrés Apóstol, que ha respaldado el proyecto desde sus inicios.
Lea además: Experiencia: el truco de un grupo de ancianos para cultivar hortalizas
Con la acogida que han tenido el programa, se han conformado comedores comunitarios de los cuales se benefician otras personas de estos sectores.
De igual manera la comunidad espera incursionar en el proyecto con semillas de Moringa para que más familias se unan a la iniciativa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.