La fundación desarrolla un proyecto contra la discriminación a los trabajadores de la salud, a quienes les pide llenar una encuesta.
Hospiclown busca que la ciudadanía se ponga ‘en los zapatos de un héroe’

Mediante la creación de contenido virtual y de campañas pedagógicas, la Fundación Hospiclown quiere dar a conocer detalles de la vida de los trabajadores de la salud en medio de la pandemia de COVID-19, en Cúcuta, y que la ciudadanía no conoce, con el fin de luchar contra la discriminación de la que han sido víctimas en diversas partes del país y del mundo.
El proyecto de esta organización altruista fue denominado ‘En los zapatos de un héroe’, para el cual la fundación logró el apoyo del Ministerio de Cultura.
Juan Santos, presidente de Hospiclown, indicó que para idear los videos, imágenes y demás contenido necesitan el apoyo de los protagonistas de su proyecto, los trabajadores del sector salud, a quienes les están pidiendo diligenciar una encuesta. (Aquí puede ingresar y responder la encuesta).
Santos informó que el objetivo del sondeo es diagnosticar la situación actual del personal asistencial, administrativo y apoyo, vigilancia, alimentación y de servicios generales, que está directamente expuesto al contagio de COVID-19 en Cúcuta.
“Ellos son nuestros superhéroes en esta pandemia. Buscamos que haya más integración entre la ciudadanía y los trabajadores de la salud, resaltar la labor que están haciendo y combatir la discriminación de la que han sido víctimas algunos de ellos. Hay que ponernos en los zapatos de ellos”.
El presidente de Hospiclown solicitó a los empleados del sector salud responder el cuestionario colgado en internet, el cual contiene 11 preguntas, y en el que no se les pide identificarse con nombre y apellido.
Hospiclow cumple este año un lustro de labores y ya cuenta con 30 integrantes.
Antes de la pandemia, ataviados con batas blancas y una nariz de payaso, rostros coloridos, una sonrisa de oreja a oreja y una alegría inagotable, recorrían pasillos y habitaciones del Hospital Universitario Erasmo Meoz y de clínicas de Cúcuta, llevando la ‘medicina’ de la felicidad a los niños internados.
El coronavirus entorpeció la loable labor de estos voluntarios, por lo que sus actividades altruistas las desarrollan ahora desde las redes sociales, en espera de que pronto puedan volver a los centros asistenciales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.