La coordinadora de Gestión del Riesgo del departamento afirmó que varias entidades se sumaron a la labor para apagar el incendio.
La coordinadora de Gestión del Riesgo del departamento afirmó que varias entidades se sumaron a la labor para apagar el incendio.
El fuerte incendio que se presenta en Cerro Tasajero ya empieza a ser controlado. Este miércoles arribó un helicóptero de la Fuerza Aérea con el bambi bucket, donde transportaran el agua para controlar las llamas del incendio que cumple cinco días.
De acuerdo con Adriana Milena Arias Carrillo, coordinadora del Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres (CDGRD), 15 bomberos de Cúcuta, 12 integrantes de la Defensa Civil, 6 tripulaciones del helicóptero, más de 20 unidades del Ejército Nacional y 50 personas de la comunidad aledaña apoyan las labores de apagado.
La coordinadora recalcó que esperan trabajar todo el día para apagar las llamas, y continuar con el servicio del bambi en los 8 incendios que permanecen activos en Norte de Santander.
“Con la actividad del bambi esperamos que el incendio en Tasajero se pueda liquidar, en estos momentos varias entidades se encuentran trabajando allí, y apenas lo tengamos controlado haremos un informe detallado de cuantas hectáreas resultaron quemadas”, comunicó Arias.
Lea también Solo 15 bomberos intentan apagar incendio en Cerro Tasajero
En lo corrido del presente año se han registrado 61 incendios en la región. Hasta este miércoles se registraron incendios activos en:
Ábrego, Cerro Tasajero, Ricaurte, Sardinata, Villa caro, San Cayetano, Salazar y Santiago.
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.