Es epidemólogo y construye trampas para cazar los insectos.
Héctor Anaya le declaró la guerra a los zancudos

Si hay una persona que conozca a fondo y muy de cerca a los zancudos que nacen y revoletean en las casas de los cucuteños, ese es Héctor Anaya, de 64 años, casado y con tres hijos.
Nacido en Piedecuesta (Santander), pero criado en su bella Cúcuta, Anaya dice que todos los días está en guerra con los zancudos.
Su experiencia la alcanzó no solo en las aulas de clase de las universidades en las que acudió a estudiar y a especializarse en licenciatura en salud pública, entomología y epidemiología, sino en los años de estudio y desvelo, espiando cada embestida que produce en la ciudad el ejército del temible patas blancas o Ædes ægypti, transmisor de los virus del dengue, el chikungunya y el zika.
Se considera un hombre feliz en su oficio, pues admite que los 42 años que lleva combatiendo zancudos en la capital nortesantandereana han servido de algo para tener controladas no solo las plagas sino la enfermedades que transmiten.
En este trajinar, Anaya ha aprendido con exactitud cómo se mueve el zancudo desde que nace hasta que muere, cuánto tiempo dura con vida y a cuántas personas alcanza a picar antes de morir.
“Puedo decir que después de seguir sus pasos por muchos años hemos aprendido que no todos los mosquitos chupan sangre, solo lo hacen las hembras, porque el macho se dedica es a chupar azucares de las plantas y las flores”.
Anaya advierte que un zancudo puede llegar a vivir entre 12 y 14 días, y en ese lapso alcanza a picar a unas 10 personas. La distancia más larga que vuela son doscientos metros.
En sus ratos libres, Anaya no pierde la pista de los zancudos. Él dice que no solo ha estudiado al temible patas blancas, sino también a otros insectos de origen tropical, como el pito, transmisor del mal de chagas.
Dice que en los 42 años que lleva en la brega de tener controlados a los zancudos, el problema que descubrió en los cucuteños es que les falta mucha cultura para erradicar criaderos. Por ello, aún se mantiene la media de que por cada 100 casas, en 50 hay ejércitos de Ædes ægypti
Es un convencido de que si hay control de parte de todos, las enfermedades estarán también controladas.
Este reto lo mantiene inquieto y no lo deja dormir tranquilo. En esta lucha estuvo primero 40 años en el Instituto Departamental de Salud, de donde se retiró siendo jefe de epidemiología.
Precisa que quería seguir trabajando con la comunidad, y por eso ahora lidera el programa de erradicación de vectores en Cúcuta.
En cumplimiento de esta meta ya puso en marcha estrategias en las casas como la de las cortinas impregnadas de insecticida y la eliminación de criaderos, así como la de los colegios libres de zika, que está basada en la instalación de trampas de biogé para cazar zancudas.
De la fumigación, dice que no es la solución, dado que el zancudo se hizo resistente a los larvicidas.
Al zancudo –aclara- le podemos ganar la batalla, pero en la misma se tiene éxito si todos ponen de su parte.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.