Fue defensor regional del pueblo y presidente - rector de la Universidad Libre de Cúcuta.
Hace 15 años asesinaron a Iván Villamizar Luciani

Este viernes se conmemora un año más del asesinato de Iván Villamizar Luciani, quien fue baleado por diez sicarios en el 2001.
Su muerte se produjo minutos después de abandonar la oficina de la Universidad Libre, a las 8 de la noche.
Villamizar Luciani, de 45 años, se desplazaba en una camioneta por la calle 7N con carrera 7E del barrio Ceiba II, cuando fue interceptado por dos vehículos y una motocicleta, de los cuales descendieron diez hombres fuertemente armados.
El también exdefensor regional del pueblo intentó huir por el costado izquierdo del vehículo que manejaba pero fue alcanzado por proyectiles y rematado por uno de los sicarios.
Iván Villamizar Luciani estaba acompañado por escoltas pertenecientes al Cuerpo Técnico de Investigación y el DAS, quienes resultaron heridos en el ataque.
"Asesinado rector de la Libre", tituló la portada del diario La Opinión, acompañada de la fotografía de la camioneta en la que se desplazaba.
En la publicación se resalta que había recibido amenazas por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), cuando estuvo a cargo de la Defensoría del Pueblo en Norte de Santander.
Perfil
Bachiller del colegio Sagrado Corazón de Jesús, Villamizar, se graduó de abogado en la Universidad Libre de Bogotá. Además, se especializó en derecho penal y criminología en la universidad Externado de Colombia.
Fue defensor del Pueblo en Norte de Santander, entre 1996 y 1999. Desde allí medió la liberación de varios secuestrados, entre ellos el Obispo de Tibú, monseñor José de Jesús Quintero.
Estuvo en el cargo de juez penal y de instrucción criminal en Bogotá. Agente especial de la Procuraduría General de la Nación en Bogotá, subdirector Nacional de Investigación y Control de Aduana.
También estuvo en la Secretaría de Hacienda del departamento en la administración de Álvaro Salgar Villamizar y al frente de la Gerencia de la Beneficencia de Norte de Santander.
Rechazó el cargo que le habían ofrecido como jefe seccional de Fiscalías poco antes de su muerte para continuar como docente en la Universidad Libre de Cúcuta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.