El proyecto también incluye construcción y adaptación de biciparqueaderos.
Habrá 120 kilómetros de ciclorrutas en Cúcuta

Cúcuta podría pasar en 10 años de tener de 9 kilómetros de ciclorrutas a 120, con la implementación del Plan de Ciclorrutas Metropolitanas, aseguró Luis Ernesto Rodríguez, delegado de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Rodríguez fue el encargado de mostrar los diseños del ambicioso proyecto en el marco de la mesa técnica ‘Apuesta territorial asociativa para el espacio público y movilidad: supermanzanas y ciclorrutas’, liderada por el Área Metropolitana y la Alcaldía de Cúcuta en apoyo de la Cancillería y el Ministerio de Transporte.
Aunque el piloto del proyecto consiste en la habilitación de un primer tramo de 2 kilómetros de ciclorruta, que iniciarían en la Universidad Francisco de Paula Santander, pasando por la avenida Gran Colombia hasta el centro comercial Ventura Plaza con un mini circuito entre las calles 10 y 13, la iniciativa busca ampliar en más de 100 kilómetros las ciclorrutas metropolitanas en 2027, en tres grandes rutas principales o redes estructurales (ver gráfico).
El proyecto también incluye construcción y adaptación de biciparqueaderos en edificios públicos y privados.
Un impulso al uso de bicicletas
Cúcuta cuenta con 9 kilómetros de ciclorrutas segregadas por toda la ciudad y sin ningún tipo de interconexión, por lo que urge una intervención para mejorar la movilidad de la ciudad, generar más espacios a los ciclistas y promover el uso de la bicicleta.
Según la encuesta Cúcuta Como Vamos, solo el 4% de los cucuteños utiliza la bicicleta para desplazarse a sus actividades habituales, el 62% lo hace en transporte público, el 24% en vehículo propio, y el 10% caminando
Según un sondeo realizado entre febrero y marzo de 2016 en seis puntos del área metropolitana, las horas pico de las bicicletas son las 6 a.m. y 5 p.m. con 4.766 y 3.090 usuarios.
“La meta es que para 2027, la bicicleta sea un medio de transporte alternativo y pase del 4% de uso al 10 % en la ciudad”, dijo Rodríguez.
Con esta propuesta el Área Metropolitana, la Cancillería y demás aliados estratégicos, quieren seguirles las pasos a las iniciativas ciclísticas de Bogotá y Medellín, donde se registran alrededor de 600 viajeros en bicicleta.
Intervención armoniosa
Los primeros 2 kilómetros de ciclorruta que se construirían el año entrante tendrían una intervención y renovación del espacio público.
Se tiene planteado quitar un espacio al andén en la avenida Gran Colombia , aprovechando que en este sector es bastante ancho, para construir la ciclorruta.
“A la calzada solo se le quitarían 50 centímetros, y al andén metro y medio para mayor comodidad de los ciclistas y evitar molestias a los peatones”, explicó el ponente de los diseños.
Cúcuta es apta para implementar esta propuesta porque su topografía es plana en un 80%, y el uso recreativo de la bicicleta ha ido en aumento en los últimos años.
Los retos que debe afrontar el proyecto es la ausencia de políticas y planes sobre uso de bicicleta en la ciudad, y la falta de infraestructura idónea.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.