Se trata de una de las áreas más fuertes de la universidad, según se afirmó en la rendición de cuentas de la rectora.
Grupos de investigación en la UFPS crecieron un 73%

Los grupos de investigación reconocidos por Colciencias de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) crecieron 73,91 por ciento. Pasaron de 23 grupos en 2015 a 40 el año pasado. El área de investigación fue presentada como uno de los fuertes de la universidad en la rendición de cuentas de la rectora, Claudia Elizabeth Toloza.
“En los procesos de investigación, tener 72 por ciento en el ranqueo en grupos de investigación, 86 por ciento de investigadores acreditados, y mantener las tres revistas, son unos indicadores importantes para la universidad”, indicó.
En el informe se destaca que hay 86 estudiantes de Semilleros de Investigación en eventos nacionales y departamentales.
Explicó que tienen cuatro patentes registradas ante la Superintendencia de Industria y Comercio, y unas 22 tecnologías presentadas para patentar.
La rectora aseguró que la Universidad Francisco de Paula Santander “dejó de mirarse a sí misma y empezó a interactuar con el sector y apostar al desarrollo de la región con el liderazgo de la alianza del Catatumbo, con el liderazgo de Sí es Más, con los proyectos de la alianza con la Alcaldía de Tibú, con el compromiso del proyecto de la gobernación con la Ciudadela Universitaria del Catatumbo. Nuestros grupos de investigación están mirando hacia el Catatumbo”, señaló.
Además, detalló que el año pasado hubo 3.342 graduados de los diferentes programas pregrado presencial, distancia, y postgrado.
Los estudiantes pidieron a la rectora tener mayor participación en la toma de decisiones con respecto a aspectos relacionados con inversión en infraestructura. Los alumnos pidieron revisar el tema del congelamiento de la matrícula.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.