Plantean que se revalúe la inclusión de la pavimentación de calles dentro de este cobro.
Gremios hicieron un llamado por el tema de la valorización

En la decisión del Concejo que terminó aprobando el proyecto de acuerdo 003, que otorgó facultades al alcalde, César Rojas, para adelantar obras por 235 mil millones de pesos mediante contribución de valorización, se habrían ignorado aspectos técnicos que en el futuro saldrían costando caro a la ciudad.
Así lo revelaron los gremios Camacol Cúcuta y Nororiente, y Andi Norte de Santander en documento que le hicieron llegar al ponente de la iniciativa, César Arbey Torres, en el que manifiestan su extrañeza por la falta de un expediente que revele los precios del suelo y los lotes vacantes de la ciudad, pues con la contribución se afectarán los precios del suelo.
Le plantean al Concejo y a la Alcaldía que se revalúe la inclusión de la pavimentación de calles dentro del cobro de valorización.
“No queda claro por qué se incluyeron (algunas calles), ya que no parece tratarse de obras nuevas, como lo exige la norma”, dijo Margarita Contreras, directora del gremio de los constructores.
Ambos gremios señalaron también que los estudios técnicos de soporte que se presentaron en comisión del Plan del Concejo no permiten conocer la dimensión de las obras que se emprenderán (solo se presentó un estudio por parte de Planeación), pues si bien expone que se trata de prefactibilidad, no se conocen las dimensiones precisas.
Contreras precisó que ojalá las obras de valorización que están proyectadas se hagan de acuerdo con una ciudad que está en crecimiento. Se refirió a que sería un descalabro que no se estén proyectando los puentes teniendo en cuenta el transporte masivo e iniciativas como las ciclorrutas.
¿Y los interes?
Francisco José Unda Lara, gerente de la Andi Norte de Santander, señaló que el tema de los intereses que generaría el crédito con el que se contratarán las obras y cuyo valor se recuperaría con el cobro de valorización, no está contabilizado en las exposiciones que se les presentó en el Concejo.
Precisó que tampoco se especificaron los radios de acción de las obras y su impacto, solo se mencionó que los cucuteños pagarían la valorización, lo que no se alinea con los principios básicos de este cobro.
Orlando Joves, director de Planeación, defendió el acuerdo 003 señalando que las proyecciones que se hicieron sí contemplan el transporte masivo. Agregó que el Estatuto Tributario del municipio también contempla que se puedan llevar a cabo obras de pavimentación de calles por valorización.
Por su parte, el concejal Ponente, César Arbey Torres, señaló que los aportes hechos por la Andi Norte de Santander y Camacol Cúcuta y Nororiente fueron tenidas en cuenta y se ajustan a la ley.
“A pesar de que ellos digan de que las pavimentaciones y andenes no deben estar incluidos en el cobro de valorización, la ley sí lo permite. La idea es que las vías sean nuevas”, subrayó Torres.
Dijo que lo que hizo el Concejo fue darle la herramienta a la Alcaldía para que adelante el estudio de prefactibilidad y defina qué vías son las que se pavimentarán, cuáles por valorización, si son nuevas o no.
Frente a la posición de los gremios de los constructores y empresarios, de que se elevará el precio de la tierra con la valorización, Torres manifestó que no será así. “Por ejemplo, el estrato 1, el incremento que va a tener será de $333 mil, que dividido en 15 años arroja un incremento entre 20 y 30 mil pesos por año, una cosa irrisoria que no aumentará el costo de la tierra”.
Hablan los ediles
Patricia Cardona (Aguaclara, comuna 14), dijo estar de acuerdo con esta política, porque con esto la ciudad va a salir adelante.
Otra opinión señala que los estratos 1 y 2 también deben pagar puntual, pese a que las megaproyectos no beneficiaran directamente a las comunas 6, 7 y 8, pues los puntos de intervención son turísticos, dijo Alfonso Parra, presidente de Asoedilcut.
Agregó que la alcaldía debe reconsiderar la forma de financiar las obras: “Estoy de acuerdo en que Cúcuta mejore, pero no de forma que desangren a los cucuteños, porque no sabemos si este dinero también se disponga para el mantenimiento de obras externas”.
Por su parte, Carlos Humberto, sugirió que las obras no se deben hacer sólo por valorización, pues se puede gestionar la ayudar de la Nación y del Departamento.
El dirigente comunal Jorge Díaz, manifestó que al pueblo no se le pueden cargar más impuestos. “Bastante tenemos ya con el predial y el alumbrado público”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.