La Cancillería y Minambiente se pronuncian sobre la situación.
Gobierno pide apoyo a la OPS ante contaminación en Cúcuta

Este lunes, el Gobierno Nacional solicitó apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que a través de ella se transmita a Venezuela “la grave preocupación” que genera el deterioro de la calidad del aire en Cúcuta y su potencial impacto sobre la salud pública y en especial, por la amenaza planteada por la pandemia de COVID-19.
El Ejecutivo también pidió al defensor del Pueblo para que transmita a su homólogo del vecino país la alarma de las autoridades sanitarias, por los riesgos que la situación plantea a la población de ambos lados de la frontera.
De acuerdo con un pronunciamiento de Cancillería y el Ministerio de Ambiente, desde el pasado viernes, estos despachos del Gobierno fueron advertidos por la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Cúcuta sobre la situación anómala presuntamente causada por quemas en Ureña, estado Táchira.
Desde ese momento representantes del Gobierno han mantenido contacto permanente con las autoridades en Cúcuta y Corponor. De manera inmediata, se tomó contacto con la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, quien dispuso la realización de una visita técnica a la zona del vertedero de basuras de Pedro María Ureña, que se llevó a cabo el sábado”.
El informe técnico de la inspección evidencia que se hicieron quemas en ese sitio, pero que para el momento ya estaban controladas.
Sin embargo, en vista de que se siguen presentando altos niveles de contaminación se solicitó autorización a Laidy Gómez para efectuar una nueva visita técnica a la zona con el acompañamiento de Corponor, a fin de verificar las condiciones y, si fuera necesario, prestar el apoyo requerido para la mitigación del impacto contaminante de cualquier actividad.
Le puede interesar Contaminación por quemas en Venezuela no se frenará “de la noche a la mañana”
Minambiente y Cancillería resaltaron que, según Corponor, con base en las capacidades técnicas de las que dispone, se adelantan revisiones continuas de otras posibles fuentes de emisión de partículas contaminantes en territorio colombiano para descartar que estas sean las causantes del fenómeno que se evidencia en la ciudad.
Enfatizaron que el Gobierno continuará trabajando, en coordinación con las autoridades departamentales y municipales, hasta lograr una solución efectiva a la delicada situación ambiental.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.