Autoridades colombianas ofrecen apoyo técnico para resolver el problema.
Gestionan reunión binacional por contaminación del aire

Cúcuta volvió a amanecer este lunes 30 de marzo bajo una densa nube de humo y con un fuerte olor a basura quemada. Mientras que los cucuteños se quejan pidiendo una solución urgente a esta problemática, las autoridades locales indicaron que adelantan un encuentro con las entidades del vecino país para reducir la contaminación del aire.
“A las 3:00 de la madrugada me levantó otra vez el olor de basura quemada, al asomarme por la ventana noté que sobre la ciudad y la montaña había como neblina. Esto nos enferma a todos, ya mi hijo tiene dolor de garganta por inhalar ese humo”, relató Lucía Prieto, ama de casa, de 35 años, desde el barrio La Cabrera.
Esta situación ya había sido denunciada por los habitantes desde el pasado 21 de marzo, cuando el aire contaminante afectó sus viviendas, principalmente en las comunas 2, 3, 4, 5 y 6.
Se conoció que la corriente contaminante proviene de un vertedero ubicado en el sector La Mulata, de la ciudad de Ureña, el cual recibe los desechos sólidos de las poblaciones Bolívar y Junín, del estado Táchira (Venezuela).
Sobre este asunto, Gregorio Angarita Lamk, director de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), informó que se encuentran haciendo las diligencias pertinentes para entablar un posible encuentro con las autoridades de Venezuela y así acordar una solución entre ambas partes a este problema ambiental. Sobre otras posibles causas de afectación de la calidad del aire, detalló además “las actividades industriales de coquización y de arcilla; y una densa capa en la ciudad y en otras zonas del país derivada del cambio climático”.
Hasta este 30 de marzo, el Ideam reportó que en el Norte de Santander se detectaron 32 puntos de incendios, sin embargo, recalcó Angarita, “esto no quiere decir que nos encontremos en una situación de alarma”.
Comentó el director de la corporación que decidieron conjuntamente con la Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación del Norte de Santander, generar comunicaciones dentro del protocolo diplomático para buscar canales de comunicación a través de la Cancillería con las autoridades venezolanas con el fin de aplicar estrategias que mejoren la calidad del aire de la ciudad.
“En cuanto a este tema sigue siendo muy compleja la situación, no se solucionará de la noche a la mañana, estamos pendientes de una posible reunión con autoridades venezolanas. Eso se está canalizando con ayuda de la Secretaría de Frontera, de acuerdo con un protocolo que organiza la Cancillería”, precisó Angarita. Sin embargo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores informaron al exconcejal Miguel Flórez Rivera, quien expuso el problema de contaminación en la ciudad, que esta situación sería remitida al Ministerio del Ambiente. También el senador Edgar Díaz Contreras solicitó por escrito la atención de la Presidencia por la quema desmedida en la frontera. Igual petición formuló Juan Pablo Celis, representante a la Cámara, ante la OPS y al PNUMA, para que actúen como agentes de presión en el asunto.
Víctor Bautista, secretario de Frontera y Cooperación Internacional, informó que por tratarse de un problema en un área binacional, es competente la participación de ambas naciones.
“El virus y la contaminación ambiental no tienen fronteras (…) Hemos propuesto a la Cancillería y a la Presidencia de la República, que tengamos la misma gestión binacional, que este tema pueda ser trabajado por las autoridades locales y que ya en el Táchira hay un grupo listo y estamos a la espera de que esta tarde (lunes) o mañana (martes), un equipo integrado por estas entidades pueda trabajar conjuntamente el tema de la contaminación ambiental”, expresó Bautista, en rueda de prensa. Al consultarle si el incendio en territorio venezolano había terminado, Bautista comentó que no es solo una quema sino que tiene otros componentes que determinarán en dicha reunión.
Por su parte, Francisco Cuadros, secretario de Gobierno de la Alcaldía de Cúcuta, señaló que trazarán acciones concretas que permitan devolver la buena calidad del aire a los cucuteños. “Hemos coordinado además con Veolia y con el Cuerpo de Bomberos, un ejercicio de preposicionamiento, que nos permita poder desplazarnos con equipos pertinentes para poder ayudar a resolver este tema que tiene afectaciones en la calidad del aire”, enfatizó Cuadros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.