Esto en pesos representa un monto aproximado a los 1.972 millones de pesos mensuales.
Gas: 118 toneladas por mes llegan de contrabando a Cúcuta

Las mafias del contrabando de gas propano en la frontera les están abriendo un boquete enorme en sus finanzas a las tres compañías que comercializan el producto en esta región.
El presidente de Gasnova, la agremiación que reúne a las comercializadoras de este combustible en el país, Alejandro Martínez Villegas, reveló que los carteles ilegales están acaparando el mercado por tres vías: el hurto, la receptación y el transporte ilegal.
En Cúcuta, la actividad ilegal que más golpea al gas es el contrabando, dijo Martínez, quien reveló que según cálculos de Norgas, Inversiones GLP y Chilco, los carteles ilegales mueven mensualmente unas 118 toneladas de propano o gas licuado del petróleo.
Esto en pesos representa un monto aproximado a los 1.972 millones de pesos mensuales, asegura el dirigente gremial.
Algo que llama poderosamente la atención es el hurto de cilindros o pipetas, dijo Martínez, quien informó que las empresas legales de gas en Colombia pusieron en circulación casi diez millones de cilindros, con una inversión de más de 500.000 millones de pesos, “no obstante, debido a la ilegalidad, aproximadamente dos millones (el 20 por ciento) de estos cilindros están extraviados”.
Cúcuta no es la excepción. De acuerdo a los reportes de las tres compañías comercializadoras de gas propano, el hurto de pipetas es el común denominador, por ello, este viernes, la agremiación ofreció un taller a las autoridades para capacitarlas sobre cómo se produce el comercio de gas de manera legal en la región, el transporte y el expendio, pero también la forma en que operan las bandas dedicadas al contrabando de este combustible en esta frontera.
Gasnova, que reúne a las compañías comercializadoras de gas propano, capacita a las autoridades en el combate de los carteles ilegales.
El directivo gremial señaló que Cúcuta, Tibú y Ocaña son un importante enclave en el nororiente del país al ser limítrofes con Venezuela, lo que ha generado focos de contrabando en la distribución y comercialización del Gas LP: se calcula que cada mes las bandas criminales mueven entre contrabando y otras acciones ilícitas como el hurto y la receptación 265 toneladas de gas.
De acuerdo a cifras de Gasnova, en Norte de Santander se registran ventas mensuales por 1’946.565 kilogramos de Gas LP, que benefician a 151.480 hogares (es decir, 484.737 personas).
Frente contra el crimen
La directora Jurídica de Gasnova, Nancy Niño, explicó que hay al menos, a parte del contrabando, cuatro vías por las que se produce el comercio ilícito de gas propano en esta frontera: transporte, envasado, trasvase y venta al detal.
Hablamos de conductas ilegales tales como la existencia de llenaderos clandestinos (garajes donde se envasa el GLP de forma fraudulenta), la venta ilegal de cilindros robados a los que no se les hace mantenimiento, o al trasvase que se hace de los camiones cisternas que transportan el producto desde las plantas hasta los distribuidores mayoristas, explicó Niño a la Policía Fiscal Aduanera, jefes de seguridad de compañías de gas en la frontera, Fiscalía, Liga de Consumidores y cuerpo de bomberos del área que participaron en el taller dirigido por Gasnova para ilustrar la forma en que operan los carteles ilegales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.