Son 14 cuencas en total que tendrán un defensor propio.
Son 14 cuencas en total que tendrán un defensor propio.
Un total de 14 cuencas del departamento tendrán un defensor juvenil propio, según estipula una ordenanza aprobada ayer por unanimidad en la Asamblea.
El documento plantea que las cuencas beneficiadas son: Zulia, Algodonal, Pamplonita, Catatumbo, Lebrija, Loro, Sardinata, Socuavo, Tarra, Río de Oro, Chitagá, Cubugón, Margua y Apure.
En cada una de las cuencas se elegirá un joven, de 18 a 28 años de edad, habitante de la jurisdicción de la cuenca, quien será defensor de su río por dos años.
Entre sus funciones estarán la emisión de alertas ante las autoridades competentes (públicas y privadas) por los daños que sufran los ríos, y ser la voz de las fuentes hídricas.
Cada defensor será atendido una vez al año, tanto por la Asamblea como por el gobernador.
El objetivo de la iniciativa es consolidar los derechos de los ríos, de los cuales se destacan el derecho a no ser contaminados, a fluir libremente por sus cauces, a ser restaurados, entre otros.
Para el diputado Jhon Eddison Ortega, autor del proyecto, la ordenanza mitigará el deterioro de los ríos, sirviéndose de una “ambiciosa figura, pionera en el país, como es el defensor del río”.
“La ordenanza tiene un gran arraigo para que los pobladores del departamento, y de las cuencas, logren incidir positivamente en la conservación y cuidado del agua”, dijo.
Agregó que el impacto no solo se verá sobre el territorio regional, sino también sobre los ríos que desembocan y circulan en otras regiones del país, e incluso binacionalmente.
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.