Desde muy temprano, este viernes estudiantes y docentes de los colegios, que la Alcaldía de Cúcuta pretende fusionar, se apostaron en el parque Santander, frente a la sede del Gobierno local para pedirle al mandatario César Rojas que reverse tal pretensión.
De acuerdo con Hugo Cárdenas, presidente del la Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos (Asinort), representantes de los consejos directivos de los planteles fueron recibido por el alcalde para hacerle llegar sus inquietudes y rechazo sobre este proyecto.
“Nosotros vamos a respaldar las decisiones de la comunidad. Estamos en contra de que se desaparezcan instituciones, que no se aborde el tema con un estudio técnico, que se desconozca a la comunidad, es decir, que sea de forma improvisada”, agregó.
Cárdenas expresó que en las mesas de trabajo que se implemente pueden salir alternativas y serán las escuelas las que validen eso procesos.
“Nos oponemos a que la improvisación se imponga, si eso llegara a suceder va a haber una crisis en la parte educativa y nosotros convocaremos al magisterio a ser solidario con estas instituciones, como ya se hizo con la marcha de ayer (jueves)”.
El líder sindical manifestó que son muchas las consecuencias negativas que traería la fusión de los centros educativos, pues en el Colegio Municipal de Bachillerato los estudiantes llevan un proyecto con cinco especialidades, mientras que el Inem es histórico y no puede desaparecer, según el artículo 208 de la Ley General de Educación, y la Alcaldía piensa borrar las razones sociales de los dos.
“¿Qué vamos a hacer con los proyectos educativos de los muchachos que están cursando especialidades, que son diez: cinco en el Municipal y cinco en el Inem? Por otra parte el solo traslado de equipos requiere una gran inversión y el Casd no tiene las condiciones para hacer el traslado que se tiene pensado”.
Hugo Cárdenas enfatizó que crear un nuevo colegio amerita tener un proyecto educativo estudiado y aprobado por la comunidad. Manifestó que si se quiere hacer un proceso como este debe ser claro e ir socializándose desde principio del año, pues son seres humanos los pueden verse afectados, y no hacerlo al finalizar el período académico.
“Tal vez buscan desmovilizar a la comunidad, pero la comunidad no se va a desmovilizar, se va a mantener en la lucha durante las vacaciones. Ni la Nacional de Comercio se va a salir ni el Municipal ni ninguna otra institución. Si les echan la Policía para desalojarlos vendrá un conflicto social y a ese costo no se debe arriesgar el alcalde. Por el bien de Cúcuta, se debe revisar ese proceso con mucho detenimiento”.
Asinort también espera reunirse con el mandatario César Rojas para darle a conocer sus preocupaciones.
La idea de fusionar el Instituto Nacional de Enseñanza Media Diversificada José Eusebio Caro (Inem) y el Municipal de Bachillerato con el Mercedes Ábrego e Instituto Técnico Nacional de Comercio, así como trasladar a los estudiantes del Colegio María Concepción Loperena (Casd) a una sede del Inem, genera rechazo de la población, tanto que este jueves hubo una masiva marcha.
Rojas precisó ese día que no es verdad que tenga prevista la venta de algunas infraestructuras, como se dice en la calle, “porque no se ha tomado ninguna decisión sobre la fusión ni sobre cómo van a quedar los colegios”.