La organización con fines sociales, adscrita al consorcio Alumbrado Público, se despliega en el marco de la pandemia.
Fundación AGM Huellas de Piedra donó 2.500 mercados a hogares cucuteños

La situación que ha atemorizado al mundo ha hecho florecer los corazones de las distintas fundaciones y organizaciones en estos tiempos.
Aunque desde hace varios años ellos han venido trabajando por el bienestar de las comunidades, la labor se intensificó a tal grado, que han logrado esperanza entre los hogares cucuteños.
El consorcio Alumbrado Público SJC a través de su Fundación AGM Huellas de Piedra, ha sido unas de las propulsoras en el apoyo a los más necesitados. En la última semana ha donado 2.500 mercados a los hogares más vulnerables de Cúcuta.
Vea Mercados llegan a La Fortaleza y El Talento
La misión inició a partir del día Martes 7 de abril en coordinación con la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Cúcuta, Prevención y Desastres y la Cruz Roja.
1.800 mercados han sido entregados en compañía del Secretario de Gobierno, Francisco Javier Cuadros y el señor René Diazgranados de Prevención y Desastres. Entre las poblaciones más beneficiadas han sido los adultos mayores.
La Fundación, a través de la comunidad de Padres de las Carmelitas y EMAUS, donaron 200 mercados para el sector Cerro Pico en el barrio El Progreso y el barrio Talento del sector de La Flor.
Le puede interesar ‘Mercatón’ en San Rafael para lo más afectados por la pandemia
Se han tratado de llegar a los sitios más aislados de la ciudad, así fue el caso del asentamiento Madre Tierra, Vía Urimaco, que fue beneficiada con 300 mercados.
“El último sector que hasta el momento recibió la donación, fue el de Arroyo Prados Norte, la Fundación AMG Huellas de Piedra, hizo la entrega directamente de 200 mercados” indicó Rafael Oñoro, Gerente General de Alumbrado Público SJC.
Cada mercado contiene: Sal, arroz, harina, café, lentejas, azúcar, atún, sardina y macarrones. El trabajo de la Fundación se ha extendido a Cartagena y el norte del departamento de Bolívar, en municipios como, Palenque, Villa Nueva y Santa Rosa. Riohacha también hace parte de la agenda.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.