La actividad se realizó en el Teatro municipal.
Funcionarios y líderes se capacitan para ayudar a las mujeres
![A enfrentar el flagelo de la violencia. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/01/imagen/m14.jpg)
Con el propósito de empoderar a las mujeres y generar herramientas de trabajo a las líderes de asociaciones y funcionarios públicos en la prevención de las formas de violencia y discriminación hacia las mujeres, se realizó recientemente la conferencia El flagelo de la violencia contra la mujer.
La actividad se realizó en el Teatro municipal y estuvo a cargo del conferencista chileno- argentino, Miguel Ángel Núñez, autor del libro Amores que matan, quien hace una gira nacional por 7 ciudades para dictar talleres sobre vínculos saludables.
“Es un tema mundial y muy complejo, queremos generar conciencia sobre esta problemática y acabar mitos culturales. La violencia es permitida por muchas ciudadanas, y necesitamos que ellas asuman otro rol, tener valores donde el machismo sea desplazado”.
Dijo que gracias al trabajo de las distintas organizaciones a nivel mundial, miles de personas han sobrevivido a los maltratos.
La secretaria de Equidad de Género, Isabel Márquez Rubio, indicó que los funcionarios de la Administración Municipal que asistieron, se encargarán de visitar las comunidades afectadas por este problema. “Es importante que ellos tengan herramientas para empoderar la población en la lucha contra la violencia de género”, refirió.
Para el conferencista, quien es terapeuta familiar y matrimonial, la violencia es permitida por las mujeres.
Dijo que los roles de las mujeres son los que deben cambiar sobre todo en los paises latinoamericanos.
“El machismo es aprendido y la violencia también como modo de resolver conflictos; son parte de los mitos que se deben romper”.
Es necesario reeducar a los jóvenes que es uno de los focos del problema, y en las parejas hay que mucho que enseñar, señaló.
“Los países como Finlandia y Suecia han realizado procesos de reeducación o de prevención. Nosotros en esta región atacamos el problema cuando ya existe, esa es una diferencia”, apuntó.
Núñez ha venido en otras ocasiones a Colombia en apoyo a actividades de postgrado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.