Serían los mismos que recibieron el refrigerio del Programa de Alimentación Escolar.
Fiscalía investiga la intoxicación de 63 niños en la escuela Antonio Nariño
![Los niños intoxicados fueron trasladados a cuatro centros de salud en Cúcuta. Mario Caicedo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/03/14/imagen/ninos.jpg)
La unidad de administración pública de la Fiscalía General de la Nación estuvo este miércoles en la escuela Antonio Nariño, para conocer lo que sucedió con los 63 niños que resultaron intoxicados el pasado martes, y evaluar si hay lugar para abrir una investigación por noticia criminal.
Recogieron entrevistas con la rectora del colegio, Judith Villavicencio, con los supervisores y los docentes, para establecer en qué momento se generó la falla que provocó la intoxicación de los estudiantes que recibieron el refrigerio del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
En la escuela estuviron miembros de las secretarías de Salud y Educación.
La merienda que los pequeños recibieron, según los datos recabados en el colegio, fue un lácteo, un carbohidrato y una fruta (durazno). Ahora hay que aclarar si alguno de estos alimentos estaba contaminado, a través de las pruebas bacteriológicas.
El alcalde de Cúcuta, César Rojas, aseguró que los estudiantes presentaron fue una alergia al durazno y que estaban fuera de peligro.
Luis Rodríguez, toxicólogo, explica que habría que determinar si los duraznos tendrían la presencia de algún hongo, o si había presencia de plaguicidas o residuos químicos.
“Ocurre que para que una fruta o cualquier alimento cosechado se pueda consumir, si son fumigados, estos deben tener un tiempo de seguridad o un tiempo de retiro, es decir, que ese alimento no puede ser cosechado o venderse sin haber cumplido cierto número de días, para reducir el riesgo de residuos en la fruta”, detalla.
El especialista señala que la precisión de lo ocurrido lo deben arrojar los resultados de los estudios que la secretaría haga sobre los alimentos.
“Generalmente, con las frutas no manejan cadenas de frío, pero sí deben ir empacadas de manera idónea. Las cajas deben permitir la circulación de aire para que no se acumule humedad”, dijo.
Orlando Rolón, veedor del PAE, enfatizó que hay que indagar en busca de los resposanbles.
“La operadora del PAE este año, también trabajó con el programa durante la gestión de Donamaris Ramírez y tuvo serias inconsistencias, es decir, es un operador cuestionado”, explicó el veedor.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.