Serán 2.100 millones de pesos para que los estudiantes en un mes puedan usar esta herramienta.
Firmarán contrato para dotar de internet a escuelas de Cúcuta

Hoy, la secretaría de Educación firmará el contrato para dotar de internet a las escuelas de Cúcuta, pero solo en un mes los estudiantes podrán usar esta herramienta.
Así lo informó, a través de un empleado, la secretaria de Educación Municipal, Indira Pérez, y señaló que también explicará detalles de este contrato de 2.100 millones de pesos.
Aunque Pérez calló el nombre de la empresa ganadora de la licitación, el contratista ya tiene nombre: Teléfonica Social S.A. E.S.P., de Montería.
Según el cronograma de licitación publicado en el portal de contratos del Estado, Secop, esta empresa fue la única proponente. La representa Jaime Enrique Médez Pérez.
La Alcaldía de Cúcuta es la única en Colombia que en cuatro meses no ha conectado sus escuelas a internet, por negligencia, lo que generó reclamos del ministerio de Educación.
El viceministro de Educación, Víctor Saavedra, dijo en reciente visita a Cúcuta que no sabía por qué esta administración tenía a los colegios sin internet, teniendo en cuenta que podían contratar rápidamente a través de portal Colombia Compra Eficiente, donde otras alcaldías incluso hallaron ahorros hasta de 40 por ciento.
Médez dijo que su empresa es una fundación con 11 años de experiencia, con presencia en Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, La Guajira, Quindío, Risaralda, Antioquia y Valle.
“Hemos prestado servicio al ministerio de Educación y a municipios, tenemos la suficiente experiencia y cobertura para prestar no solo servicios en la zona urbana, sino también en la rural, donde es más complicado”, dijo.
Según explicó, presta servicio por radio y llega a donde otras empresas de telefonía no llegan.En Cúcuta lo harán por fibra óptica.
La empresa ganadora del proceso licitatorio deberá llevar internet a 150 escuelas de Cúcuta y la cantidad de equipos a conectar se evidenciaran en cada una de las sedes en la visita.
Observación
Uno de los oferentes al contrato señaló que el pliego de condiciones del mismo fue el viernes 22 de abril a las 5:45 p.m. hora en que la mayoría de empresas no laboraba, lo que impidió que se presentaran más empresas. La alcaldía respondió que así se había estipulado desde el 8 de abril en el pliego de condiciones.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.