Estudiantes de Fisioterapia de la Udes organizaron para el 1 de abril la Primera Feria de la Inclusión Laboral.
Feria para buscarle empleo a la población con discapacidad

Un inusual servicio llamó la atención de los comensales de la plazoleta de comidas del Ventura Plaza. El pedido que habían hecho les fue entregado por unas personas con discapacidad cognitiva.
En medio de la sorpresda, pero a la vez satisfechos por saber que en estos espacios le están dando una oportunidad laboral a esta población, pidieron que la escena fuera más seguida.
Esto solo fue un experimento hecho por los estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Santander (Udes) y el Instituto Principio de una Esperanza, el cuál capacita en técnicas laborales a personas discapacitadas.
Daniel Vanegas, líder de este proyecto, explicó que tocaron las puertas de 240 locales comerciales en Ventura Plaza, para permitir que los discapacitados que estudian desde tres años en la técnica de ayudas de cocina y cafetería pudieran realizar sus prácticas.
Solo 145 locales aceptaron el experimento y finalmente cuatro establecimientos lo pusieron en marcha.
Gracias a la respuesta positiva de este experimento, decidieron organizar el próximo 1 de abril la Primera Feria de la Inclusión Laboral a población discapacitada, la cual se realizará a partir de las 3 p.m. en el parque Amelia a las afueras del Ventura Plaza.
Freddy Gamboa, rector del Instituto Principio de una Esperanza, aseguró que la inclusión laboral los hace más funcionales y autónomos y les permite mejorar sus condiciones de vía.
Resaltó que en Norte de Santander son pocas las empresas que emplean a discapacitados. Los ejemplos más visibles en este campo, y que se buscan multiplicar con la feria de inclusión, son un guarda de seguridad que labora en silla de ruedas en un centro comercial local y otros jóvenes con discapacidad cognitiva o física que laboran como empacadores en una cadena comercial.
Según Vanegas, el gancho con el que piensan atraer a los empresarios a esta feria es resaltar los beneficios tributarios a los que pueden acceder al emplear temporalmente a esta población.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.