En barrios como La Isla, La Laguna, El Rodeo, El Trigal y El Porvenir, estos desagües se han convertido en depósitos de desechos.
Falta plata para los canales de Cúcuta

Cúmulos de basura, escombros, agua fétida y roedores... Así están algunos tramos de los canales de Cúcuta. El que traviesa Portachuelo, Prados del Norte y la Universidad Libre es un ejemplo de ello. En este tramo, el concreto cedió y los árboles y la maleza ya forman parte del canal.
Luis Eduardo Molinares, presidente de la Junta de Acción Comunal de la urbanización Portachuelo, explicó que existe una tutela que indica que cada tres meses se le debe hacer limpieza al canal.
Sin embargo, se desconoce cuál es el ente encargado de hacerla. “No sabemos sí es Aguas Kpital, Planeación, Alcaldía, Infraestructura... Lo cierto es que los vecinos debemos tragarnos esos malos olores que traen los desechos”, detalló.
Yonny Pascual Contreras, explicó que están buscando unos recursos para el canal que hay en el barrio Heliópolis, para lo cual se requieren cuatro mil millones de pesos. “Este proyecto se presentó al Gobierno nacional, precisamente, en la unidad de riesgo, y estamos esperando una respuesta de ellos”, detalló.
También requieren dinero para otro proyecto que se está levantando: la canalización sobre la calle 22 del barrio Espina Pérez, que pasa por detrás de las torres de Cormoranes. Y, además, revisan los recursos para una canalización en el barrio El Porvenir.
Actualmente, la Alcaldía está interviniendo algunos puntos. El primero de ellos es el canal de lluvias Carlos Pizarro, donde están invirtiendo 2.500 millones de pesos en la reparación de un muro.
Otro es sobre el barrio La Isla, donde se está canalizando Puente arriba-Puente abajo; y en el barrio Nuevo, donde se hace lo mismo en unos 200 metros.
Sin embargo, los vecinos denuncian la carencia de mantenimiento. En el canal Bogotá, entre las avenidas octava y novena, la basura y los escombros se dispersan por todo el espacio. “En el canal, la gente echa la basura, como si se tratara de un botadero, y cuando llueve la corriente arrastra todo,, dejando un desastre”, contó Milena Ramírez, habitante del sector.
Mientras tanto, la realidad en la ciudadela Juan Atalaya es más crítica. Los canales de los barrios Belisario Betancur y Pizarro están cada vez peor.
En los barrios de La Isla, La Laguna, El Rodeo, El Trigal, El Porvenir los canales se han convertido en espacio para lanzar desechos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.